
Óscar Correa llegó al QuindÃo desde Cartagena en bicicleta, promoviendo una campaña vial.
Óscar Correa llegó al Quindío desde Cartagena en bicicleta, promoviendo una campaña vial.
Óscar Correa es un ciclista que viene pedaleando desde Cartagena, en una travesía que en el primer ciclo terminará en Cali.
Con su recorrido busca promover la norma 1,5 m, distancia segura “activando a la comunidad ciclística de todo el país. Buscando como aliados a la prensa y a la Policía que se han vinculado para evidenciar la norma, porque hay desconocimiento por parte de los biciusuarios y los conductores de vehículos”, explicó el deportista.
Recomendado: Atracadores continúan ‘a rueda’ de los ciclistas en el Quindío
Agregó que esta primera travesía está planeada hasta la capital del Valle del Cauca, “vamos a ver hacia donde sigo. La idea es darle hasta que sea de conocimiento nacional”.
Norma desconocida
Correa explicó que aunque la norma existe, nadie la conoce y mucho menos la fomenta o aplica. “La Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ansv, no ha dado a conocerla, incluso cuando es muy importante para la convivencia entre los actores”.
Para masificar la campaña, mencionó que envió un derecho de petición a la agencia y espera respuesta para conocer su accionar. “Tengo comunicación con la entidad nacional, me han llamado un par de veces. Me van a contestar la solicitud, dependiendo de ello tomaré decisiones sobre mi recorrido”, acotó.
Agregó que en su solicitud “son tres puntos específicos para trabajar: sensibilización de la norma, campaña de educación vial para biciusuarios y reglamentación de las parrillas al lado derecho de tractocamiones para contrarrestar el efecto Venturi, que se da cuando el automotor pasa cerca al ciclista y lo absorbe”.
Le puede interesar: Continúan denuncias de atracos a ciclistas en veredas de Salento
Indicó que hay una norma internacional para el tema de las parrillas y en Colombia hay vehículos que ya las tienen. “Esto también lo debe reglamentar la agencia de seguridad vial para que cuando haya este efecto, el usuario no caiga bajo las llantas”.
Respecto a la norma 1,5 metros, mencionó que estaba contenida en la ley 1811 de 2016.
Agencia Nacional de Seguridad Vial
LA CRÓNICA se comunicó con la Agencia Nacional de Seguridad Vial la cual explicó la norma y lo que conoce sobre el tema de la campaña. En el artículo 17 de la ley 1811 de 2016, Ley Probici, se establece:
Modifíquese el artículo 60 de la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito el cual quedará así: Artículo 6°. Obligatoriedad de transitar por los carriles demarcados. Los vehículos deben transitar, obligatoriamente, por sus respectivos carriles, dentro de las líneas de demarcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce.
Parágrafo 1°. Los conductores no podrán transitar con vehículo automotor o de tracción animal por la zona de seguridad y protección de la vía férrea.
Parágrafo 2°. Todo conductor, antes de efectuar un adelantamiento o cruce de una calzada a otra o de un carril a otro, debe anunciar su intención por medio de las luces di1eccionales y señales ópticas o audibles y efectuar la maniobra de forma que no entorpezca el tránsito, ni ponga en peligro a los demás vehículos o peatones.
Lea también: En el 2019, tres adultos mayores han fallecido en accidentes de tránsito
Parágrafo 3°. Todo conductor de vehículo automotor deberá realizar el adelantamiento de un ciclista a una distancia no menor de un metro con cincuenta centímetros -1.50 metros- del mismo
La precitada disposición normativa establece claramente que la distancia de adelantamiento que debe tener en cuenta cualquier conductor motorizado con relación a un ciclista es de 1,5 metros de distancia.
Sobre las campañas contempladas por la agencia explicaron que se han venido desarrollando acciones de socialización sobre la distancia de vida a través de diferentes proyectos y acciones:
Actividad Puntos ciegos: estrategia que se desarrolla con conductores de vehículos de gran tamaño, mostrándoles la forma de evadir los puntos ciegos y estableciendo como norma de circulación y convivencia el dar los 1,50 metros para adelantamiento con ciclistas
Actualmente se encuentra integrado el componente de protección y corresponsabilidad hacia los actores vulnerables de la vía, en diversos proyectos que se ejecutarán a través de la dirección de comportamiento, en empresas, terminales de transporte, autoridades de tránsito y con actores de la vía en general.
Lily Dayana Restrepo
LA CRÓNICA