l

Quindío / SEPTIEMBRE 20 DE 2023 / 2 meses antes

En el hospital La Misericordia se reanudaron los servicios de segundo nivel

Autor : Andres Felipe Ramos Gámez

En el hospital La Misericordia se reanudaron los servicios de segundo nivel

En La Misericordia son 2 años que se prestan los servicios de primer nivel, por lo que la comunidad ha respondido y beneficiado en la facturación de servicios.

La intervención de la Superintencia de Salud al establecimiento clínico  se prorrogó por un año más.

Poco a poco el hospital La Misericordia de Calarcá empieza a recuperarse de la crisis y desde el pasado 15 de septiembre empezaron a funcionar los servicios de mediana complejidad como las especialidades de medicina interna, pediatría y ginecobstetricia. 

La rehabilitación de estas alternativas coincidió con la autorización del Gobierno nacional de prorrogar por un año más la medida de intervención forzosa que ejerce la Superintendencia de Salud sobre el hospital calarqueño para darle continuidad a las actividades propuestas en el plan de acción, así como lograr la estabilidad financiera y administrativa de la institución.

Después del San Juan de Dios de Armenia, la entidad de la ‘Villa del Cacique’ es la segunda de mayor importancia porque también se encarga de atender pacientes de la zona sur de la región y precisamente es la única pública, diferente a la de la capital cafetera, con el segundo nivel.

Jorge Arturo Suárez Suárez, agente especial interventor de la Superintendencia de Salud para La Misericordia, expresó a NUEVA CRÓNICA QUINDÍO que el trabajo en los últimos 2 años ha sido arduo para la recuperación de la institución.

“El hospital antes de la intervención estuvo cerrado, precisamente la Supersalud toma esa decisión de hacer la intervención forzosa para administrar. Ya en esta última vigencia el principal logro fue la consolidación de la baja complejidad en el sentido de mejorar los servicios, se ampliaron los horarios de atención, el personal profesional, así como alternativas como ambulancia”, expresó Suárez Suárez.

Agregó: “Importante destacar que desde el pasado 15 de septiembre iniciamos acciones de segundo nivel como medicina especializada e interna, pediatría y ginecobstetricia para si Dios quiere, con el esfuerzo de todo el equipo del hospital, así como la Supersalud y el ministerio de Salud y Protección Social, poder tener la mediana complejidad en el trancurso de la próxima vigencia”.

Queda pendiente para completar el servicio de segundo nivel, según Suárez Suárez, “ya estamos haciendo las gestiones, tanto en la parte locativa como en redes y procesos, para abrir y tener también en funcionamiento las salas de cirugía, así como otras especialidades como por ejemplo cirugía general, oftalmología, ortopedia, la parte quirúrgica en ginecobtetricia, urología, otorrinolaringología”.

Mejora de las finanzas

Otro de los propósitos para fortalecer el establecimiento clínico local es la mejora de las finanzas y para ello serán clave los ingresos.

“Hay que recordar que la mediana complejidad apenas la iniciamos el viernes anterior, decimos esto porque la baja complejidad que se viene prestando desde hace 2 años, los contratos tienen una denominación que es por capitación y digaos que en ese caso se ha efectuado un ejercicio con las EPS y se hace pago por giro directo y lo que queda pendiente se han hecho varias conciliaciones con la Supersalud y la secretaría departamental de Salud”, dijo Suárez Suárez.

Sin dar a conocer cifras, indicó que “se ha tenido una captura relativamente sana. Aquí el tema no es quién nos debe sino que si vamos a facturar de aquí en adelante para aumentar esa estabilidad financiera que en estos momentos la tenemos pero para tener una rentabilidad amplia, para así pagar esas deudas que precisamente se deben desde antes de la intervención”.

En el asunto de prestación de servicios y si la comunidad acude a La Misericordia y no al San Juan de Dios para los servicios de primer nivel, el interventor acotó que “cada vez la comunidad le da el espaldarazo a La Misericordia, hay un voto de confianza porque se devolvió la credibilidad en nuestros servicios de parte de la gente, sin embargo lo que requiere especialidad lo estamos remitiendo principalmente al San Juan de Dios, pero estamos trabajando para que en Calarcá se cuente con una mediana complejidad completa, para así descongestionar toda la red”.     

Extensión de prórroga

El Gobierno nacional autorizó la prórroga por un año de la medida de intervención forzosa. Mediante resolución ejecutiva 283 del 12 de septiembre de 2023, el ministerio de Salud y Protección Social autorizó la viabilidad de la prórroga hasta el 18 de septiembre de 2024.

“La extensión se da teniendo en cuenta, entre otras razones, que la Supersalud evidenció resultados en el proceso de seguimiento, monitoreo y verificación, pero también que hay pendientes actividades para asegurar el cumplimiento de requisitos de calidad en la prestación de los servicios y la sostenibilidad financiera de la entidad hospitalaria”.

Se agregó en la misiva que confirmaba la continuidad de la intervención que “entre los avances reseñados por la resolución del ministerio, se encuentran la tendencia hacia el mejoramiento continuo en las diferentes líneas de acción del componente técnico científico, los resultados del indicador de satisfacción global de los usuarios que para lo corrido del año 2022 estuvo por encima del 90 % y que en la atención de gestantes el hospital ha implementado estrategias con el fin de evitar casos de mortalidad materna y perinatal en su población, reflejando un impacto positivo en los resultados, dado que la tasa de mortalidad materna y perinatal se ha mantenido en cero para las vigencias 2021, 2022 y 2023”. 


Temas Relacionados: Quindio Hospital La Misericordia

COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net