Autor : Andres Felipe Ramos Gámez

El Río Quindío nace en Salento, abastece a Armenia, Calarcá y La Tebaida, por lo que se realizan acciones para captar el recurso.
Las lluvias de los últimos días no han compensado el nivel de los ríos y quebradas que abastecen los acueductos.
En el Quindío no hay escasez de agua, a pesar de las altas temperaturas y del fenómeno de ‘El Niño’; sin embargo, en algunas localidades ya están en marcha planes de contingencia para evitar problemas de abastecimiento ante la reducción del caudal de los principales ríos.
No obstante, el caso más apremiante es el de Filandia, este municipio se abastece principalmente de la quebrada Bolillos, la cual ha reducido su nivel por las altas temperaturas. “El nivel está bastante bajo, necesitamos que llueva, sobre todo en la parte de arriba de la localidad”, aseguró el alcalde Jaime Franco Alzate.
Lea: CRQ reporta niveles estables del río Quindío; ambientalistas expresan preocupaciones
Si bien se han presentado algunas lluvias en los últimos días, estas no han compensado. “Lamentablemente, donde está el afluente no ha caído agua hace ya varios días, una pequeña precipitación la absorbe la tierra rápidamente”.
Por ello, Franco Alzate confirmó que hay cortes del suministro: “EPQ hace suspensiones del suministro, entre las 9 p. m. y las 4 a. m., para que los tanques tengan una compensación y contar con la prestación del servicio en el día para que no se perjudiquen las actividades cotidianas de comerciantes y de la comunidad en general”.
Ideas de captación
En el municipio de Salento, por ahora no hay cortes del servicio de agua; sin embargo, el municipio también es vulnerable. Además, el Río Quindío, que suministra recurso a Armenia, parte de Calarcá y La Tebaida, nace en la parte alta de la montaña en Salento, por lo que se trabaja en su conservación, así lo indicó la alcaldesa Beatriz Díaz Salazar, quien criticó el comportamiento de algunos ciudadanos: “No es justo que ahora realicen quemas y tala de especies vegetales, cuando se requiere tener recurso hídrico, por ello se pide la intervención de CRQ y la gobernación”.
La alcaldesa sostuvo que es necesario un nuevo acueducto y tener en cuenta el estudio efectuado por el Plan Departamental de Aguas, PDA, para la captación del agua. También afirmó que, a partir de charlas y capacitaciones, algunos residentes de la zona rural siembran árboles, como una manera de preservar el agua.
Lea también: Las vías para acercar más y mejor, el campo a la ciudad
Así mismo, destacó que las lluvias de las últimas jornadas han favorecido en parte el municipio, pero, a la vez se constituyen en factor de riesgo: “Las precipitaciones que han caído vienen acompañadas de tormentas, granizo que afectan la localidad. No obstante, hay variación, la alta temperatura y la humedad son seguidas, que en parte beneficia al municipio, en especial el acueducto”.