Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

El Sancocho esquinero se dio a conocer en 1991 como una manera de integrarse como comunidad y por supuesto mostrar la cara amable de la zona.
En el 2023 participaron 25 equipos con sus respectivos platos, pero más que un concurso fue la oportunidad de convivir en familia.
La unión en comunidad es el principal ingrediente que ha caracterizado el Sancocho Esquinero, evento tradicional que de nuevo se volvió a realizar en el barrio Santander de Armenia.
Este espacio, que en el 2023 se desarrolló dentro de las efemérides de este sector popular de la comuna 4 de la ‘Ciudad Milagro’ tuvo su primera versión en 1991, posteriormente se interrumpió y después de la alerta de la Covid-19 se retomó en el 2022.
Para el 2023 fueron 25 los grupos conformados que se encargaron de preparar un típico plato que se encargó de integrar a los vecinos.
Por un término de 5 años se dejó de desarrollar, sin embargo en el 2022 se retomó y otra vez se efectuó en el 2023.
No son tiempos positivos los que atraviesa el sector, a partir de sucesos violentos y el incendio del asentamiento Viento Libre de gran magnitud que generaron tristeza y desmotivación.
Empero, el Sancocho esquinero de nuevo se encarga de volver a reactivar esta sociedad cuyabra y ratifica otra vez que son más los buenos que habitan el populoso Santander.
No se deja la tradición
Mientras sirve un plato de sancocho, para el jurado calificador del evento, doña María Ayazo manifiesta que este tipo de espacio no debe acabarse, que tiene que transmitirse de generación en generación, para así mantenerse fuerte la unión de los habitantes.
“El Sancocho esquinero es sinónimo de felicidad, mire que se volvió tradición por más de 30 años, por eso es un día muy esperado por nosotros porque se comparte un plato en paz, como debe vivirse”.
Para este año fueron 25 los grupos que se inscribieron para el concurso, aunque más que ganar lo que se quiere es compartir en familia.
Luz Mery Gutiérrez no es habitante del Santander, vive en el Popular, pero también lleva varias vigencias haciendo parte del Sancocho esquinero: “La integración que se siente en este sector lo motiva a uno a participar, desde hace 34 años estamos presentes como comunidad, se había perdido un poco la costumbre pero ahí la vamos retomando”.
Lea también: Luego de casi 3 años de atraso, se entregó el Liceo Andino en Filandia
Dídier Alexánder García, quien ofreció un sancocho a base de pollo, espinazo, papa, yuca, plátano, arracacha, zanahoria, cebolla, cilantro y demás, resaltó que “en estos espacios se respira mucho cariño, mucho amor. Llevo 50 años radicado en esta zona y hubo un tiempo que dejó de hacerse, pero los que llevamos tiempo acá lo volvimos a retomar y así conocimos a nuevos vecinos para así fortalecer los lazos”.
Luz Idalba Toro Moncada, quien presentó su plato como La esquina retro de los 70, destacó: “Estos escenarios se prestan para generar alegría, integración. No se ha vivido un momento positivo en los últimos días, pero esto ayuda a mantenernos unidos”.