Quindío / JUNIO 07 DE 2023 / 3 meses antes

32 niños quindianos beneficiados con la jornada de diagnóstico cardiológico

Autor : Laura María Espinosa Estrada

32 niños quindianos beneficiados con la jornada de diagnóstico cardiológico

Estas jornadas contaron con la participación de 50 voluntarios, 18 personas pertenecientes a la fundación Cardio infantil, y todos los equipos de enfermería, logística, sistemas, trabajo social y áreas afines.

Los días 2 y 3 de junio, la fundación Pequeño Corazón realizó en Manizales la jornada de Diagnóstico Cardiológico dirigida a niños y niñas del Eje Cafetero, entre 0 y 17 años, de escasos recursos.

La jornada diagnóstico cardiológico, organizada por la Fundación Pequeño Corazón, atendió a 32 niños de escasos recursos, procedentes del Quindío -16 de Armenia, 5 de Calarcá, 3 de Quimbaya, 2 de La Tebaida, 2 de Circasia, 2 de Montenegro, 1 de Barcelona y 1 de Pijao-, según el balance entregado por la gerente fundadora Mónica Giraldo Mejía. 

“Atendimos 225 niños en total, la meta eran 250 niños, pero por alguna razón 25 no pudieron asistir. El nivel estuvo mucho más alto de lo que se pensó, si bien fueron niños, cabe resaltar el interés y compromiso de la comunidad en general, a través de esta gran difusión que se hizo, se pudieron atender muchos niños y jóvenes por primera vez y a otros en control, que también es importante resaltar”. 

De este total de asistentes, 28 fueron favorecidos con procedimientos quirúrgicos en la ciudad de Bogotá en la Fundación Cardioinfantil, gracias a la coordinación logística de Pequeño Corazón para el transporte, hospedaje y alimentación para los menores y padres que se dirigen a realizarse este procedimiento. 

“Se trabajó fuertemente para gestionar la atención para todos los niños, con la ayuda de María Teresa Salazar Duque, enlace en el departamento del Quindío, se logró trasladar a estos menores con sus mamás en buses muy cómodos, contando con la atención en la jornada con sus refrigerios, almuerzos y demás requerimientos”, afirmó Giraldo Mejía. 

La fundación resaltó la captación de los niños y jóvenes, donde sí tenían una sospecha real de enfermedad del corazón, lo que permitió realizar alrededor de 180 ecocardiogramas, evaluando la estructura y función del corazón, para saber si requerían de una cirugía. 

El paso a seguir 

Desde Pequeño Corazón, en unión con el grupo de Misión Institucional existe un programa llamado programa social, que cuenta con un grupo designado para coordinar todo el proceso que se hace una vez se tenga el diagnóstico. 

“Cuando los menores pasan por el ecocardiograma y se define que tienen necesidad de una cirugía, pasan a otra estación de trabajo social, preparando e informando no solo al menor, sino también a la familia, sobre qué tipo de procedimientos y cirugía requiere el menor, cómo se puede conseguir, en qué escalas de prioridades por urgencia puede encontrarse y ya se empieza a trabajar por ese corazón de la familia y el niño, para que sientan que todo va a estar muy bien”, expresó Giraldo Mejía. 

Es así como gracias a la labor que desde hace 15 años realiza María Teresa Salazar Duque, enlace de la fundación en el departamento, estas familias quindianas pudieron llenar su vida de optimismo, a través de sorpresas, ayudas de sus patrocinadores y voluntarias y una nueva esperanza de vida. 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net