Autor : Lily Dayana Restrepo

Las nuevas gerencias de hospitales tomarán cargo mañana.
En tres hospitales la decisión es del gobernador, en 11 municipios es de los alcaldes.
Hasta este martes, varios de los gerentes que coordinan los hospitales en los diferentes municipios del departamento estarán al frente de las IPS. Acogiéndose al decreto 491 de 2020, que determina que las autoridades territoriales podrán ampliar por un término de 30 días el periodo institucional de las personas en estos cargos, que termina en marzo de 2020, algunos mandatarios decidieron mantener las gerencias como están, mientras que otros realizaron nuevos nombramientos.
Periodo extendido
Entre los alcaldes que atendieron el llamado de LA CRÓNICA, quienes manifestaron que continuarán con las gerencias actuales están: Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo de Montenegro, Jaime Franco Alzate de Filandia y John Jairo Pacheco Rozo de Córdoba. En Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras, no tiene injerencia en La Misericordia, ya que este es departamental.
Recomendado: En litigio proceso de evaluación del gerente del San Juan de Dios
El alcalde de Génova, Jorge Iván Osorio Velásquez, sostuvo que habrá cambio. “Optamos por el decreto del gobierno nacional que da la flexibilidad de facultar a los mandatarios para decidir si extienden el nombramiento o se realiza elección. Decidimos nombrar un nuevo gerente a partir del primero de abril”.
Escuche aquí al alcalde de Génova
Así las cosas, en el ‘Bello Rincón Quindiano’ hoy será el último día de Quirico Antonio Hincapié Jiménez y se hará un nuevo nombramiento, el de la doctora Olga Patricia Jiménez Farkas, nutricionista, dietista, especialista en gerencia y máster en administración.
Le puede interesar: Población migrante, el ‘desangre’ de los hospitales en el Quindío
Sobre los nombramientos en los hospitales departamentales; San Juan de Dios de Armenia, La Misericordia de Calarcá y el Mental de Filandia, al cierre de la edición el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adelantaba la decisión.
RECURSOS A HOSPITALES
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, informó que el gobierno nacional inyectará recursos por $2.1 billones para que clínicas y hospitales puedan enfrentar el coronavirus.
“Tener hospitales sólidos, que puedan brindar atención es una equidad sustancial para poder enfrentar el coronavirus en el país. Sabemos que la mayor parte de los centros médicos ha tenido problemas para poder tener una salud financiera, ante la pandemia, este problema se vuelve más angustiante”, manifestó el ministro.
Lea también: Billonaria inversión para clínicas y hospitales
Explicó que el dinero obedece a un adelanto de los $4.5 billones anunciados desde el año anterior para saldar deudas de EPS con IPS del país. “Al menos $2.1 billones para subsanar la emergencia en los hospitales de Colombia. Entre abril y mayo, los recursos serán desembolsados.
Aclaró que la gestión se inició el domingo con el giro de $782.000 millones, que van a permitir la compra de insumos y demás elementos a clínicas y hospitales.