Región / DICIEMBRE 18 DE 2012 / 10 años antes

A tiros dañaron el "˜polémico' foto-radar de la vía Chagualá

A tiros dañaron el ‘polémico’ foto-radar de la vía Chagualá

Desde su instalación y puesta en marcha en octubre, han sido impuestas más de 1.500 sanciones de tránsito a través de los foto-radares en la vía Chagualá.

La subsecretaria de Tránsito y Transporte de Calarcá, Clemencia Ospina, dio a conocer que para esta misma semana sería instalada nuevamente la cámara que tuvo que ser enviada a reparaciones.
La funcionaria relató que hasta el momento se desconoce el responsable del hecho que se registró hace dos semanas, y que obligó a la administración municipal a desmontar el aparato y enviarlo a reparaciones. Asimismo sostuvo que para esta misma semana se estaría instalando nuevamente el artefacto, y por ende, se seguirán imponiendo las fotomultas.

Sanciones erróneas
Desde su implementación en octubre del presente año, han sido aplicados más de 1.500 comparendos a los conductores que circulan por la vía Chagualá en el municipio de Calarcá. Desde entonces se han presentado varias denuncias por parte de la comunidad que afirma que las sanciones impuestas por el foto-radar instalado en este tramo son erradas e injustas.

Uno de los casos es el del señor Nelson Guzmán Baena, a quien le llegó un foto-comparendo a su casa, el cual le fue impuesto el día 9 de octubre. Guzmán Baena asegura que el vehículo que sale en la foto y la placa de este no son ni han sido de su propiedad.

“Yo nunca he tenido una buseta, siempre he tenido automóvil pequeño y en la foto aparece una buseta. En el comparendo sale una placa que tampoco es la de mi vehículo y complementan la sanción con mi nombre, número de cédula y dirección de mi casa. Me dicen que debo presentarme a la oficina de Tránsito de Calarcá para pagar la multa y hacer el curso, lo que me parece realmente injusto”, relató.

El comparendo educativo dice que Guzmán Baena debe asistir a un curso de calidad de conducción y adicionalmente cancelar una sanción en efectivo. “Si pago la multa dentro de los primeros 5 días después de su aplicación me cuesta $141.675, pero si la pago después tendré que cancelar $283.370”, aseveró.

Guzmán Baena manifestó que cuando vio el comparendo con la foto de un carro que no es el suyo creyó que era un anuncio publicitario de las fotomultas, pero al corroborar que se trataba de una sanción real, se indispuso.

Al respecto, la subsecretaria de Tránsito y Transporte de Calarcá, Clemencia Ospina, dijo que “es posible que la base de datos que utiliza el software de las fotomultas esté presentando fallas, y ante este tipo de situaciones las personas a quienes les lleguen comparendos errados deben acercarse a la subsecretaría de Tránsito para aclarar la situación”.

La funcionaria manifestó que el sistema de fotomultas usa la base de datos del Runt para imponer los comparendos, y que es muy poco usual que se registren equivocaciones como la que expone el señor Guzmán Baena.


Invías aún no ha dado permiso para las cámaras
Clemencia Ospina, subsecretaria de Tránsito y Transporte de Calarcá, dio a conocer que hasta el momento el Instituto Nacional de Vías, Invías, no se ha pronunciado frente a la solicitud de permiso hecha por la administración municipal para la instalación de los foto-radares en la vía Chagualá, considerada paso nacional. “Hace 20 días aproximadamente que hicimos la solicitud pero hasta el momento no conocemos la respuesta”, sostuvo.

Alfonso Meza, director territorial del Invías en el Quindío, dijo que en el momento esta solicitud de permiso se encuentra en tránsito. “Ellos deben llenar una serie de requisitos y presentar varios formularios que deben ser estudiados por la dirección territorial, por una comisión técnica y posteriormente ser enviados a Bogotá para su aprobación. Todo lo que puedo decir es que en el momento nos encontramos haciendo el estudio”, manifestó.

De esta forma, sigue en el limbo la legalidad de los comparendos impuestos hasta la fecha, pues con base en el artículo 6, parágrafo 2 del Código Nacional de Tránsito, para que operen las fotomultas en una vía nacional, así sea jurisdicción de Calarcá, se debe solicitar un permiso y firmar un convenio con la Policía de Carreteras que es la autoridad designada para ese oficio. Hasta el momento ni el Invías ha dado el permiso, ni existe convenio con la Policía.



COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net