Quindío / MAYO 26 DE 2020 / 3 años antes

Banda del colegio Libre de Circasia presentó ensamble virtual

Autor : Lili Dayana Restrepo

Banda del colegio Libre de Circasia presentó ensamble virtual

El proceso de la banda es coordinado por el maestro Álvaro Duque Gil.

La institución educativa Libre de Circasia presentó un ensamble virtual de su banda de música, así lo dio a conocer John Éver Oyuela, rector del colegio, quien explicó cómo surgió la idea, cómo se llevó a cabo el proyecto y con qué tema se alistaron.

El directivo mencionó que la banda musical nació como una iniciativa de la secretaría de Cultura en 2017 para implementar las primarias artísticas. “La institución viene trabajando con los diferentes grupos de música y danza, con el liderazgo de los licenciados en música que ha contratado la secretaría de Educación y el apoyo y el entusiasmo de los niños hemos podido llegar a diferentes ensambles”.


Destacó que el ensamble virtual se logró desde el aprendizaje en casa debido a la emergencia generada por la COVID-19 y se puede apreciar en el vídeo a través de la web. 

El proceso de la banda es coordinado por el maestro Álvaro Duque Gil, quien hizo una explicación de cómo se consiguieron los instrumentos y sobre la presentación más reciente a través de internet. 

Recomendado: La Loca Compañía implora ayuda para regresar a Colombia

En 2018, el docente propuso al rector presentar un proyecto a una fundación y esta les entregó 12 instrumentos, entre ellos flautas traversas, saxofones, trompetas, trompones y bombardinos. 

En 2019 se volvió a presentar un proyecto a la fundación y les donó otros 12 instrumentos, los cuales se encuentran represados en Manizales. “Estamos listos para hacerlos funcionar, ya que hay más chicos a la espera de los mismos para que puedan seguir haciendo música desde sus casas”, resaltó Duque Gil.

Respecto al ensamble virtual, aseveró que se presentó Yankee doodle doo, tema americano del cortometraje animado de la serie Looney tunes, el nombre de la compositora es Juliana Murillo Caballero.

“Cuando estábamos estudiando un método colectivo en una lección había un pequeño fragmento de este y a los chicos les gustó mucho, de ahí que yo tenía toda la obra completa y la empezamos a trabajar”, concluyó el maestro Duque Gil.




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net