Región / JUNIO 07 DE 2021 / 1 año antes

Cerca de $1.000 millones para recuperar tramo de la vía principal a Córdoba

Autor : Andrés Ramos Gámez

Cerca de $1.000 millones para recuperar tramo de la vía principal a Córdoba

Los trabajos en la banca como en otros sectores de la región iniciarían a finales del primer semestre de 2021 o comienzos del segundo.

Entre 900 y 1.000 millones de pesos sería la inversión para recuperar la calzada del paso hacia el municipio de Córdoba que cedió debido a la intensidad del río Verde producto de la ola invernal de principios de vigencia.

Así lo anunció el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien además resaltó que aspira a que se pueda empezar a intervenir a finales del primer semestre de 2021 o comienzos del segundo.  

“Se llevó a cabo la reunión del comité de Gestión del Riesgo para aprobar y dar inicio a la intervención de obras en zonas afectadas por la ola invernal, en este caso en la calzada hacia Córdoba. Ya tenemos los recursos y cómo acudir a capitales nacionales para intervenir esta zona”, aclaró el ejecutivo.

A pesar de la coyuntura, se habilitó una parcela privada enseguida de la afectación, tras llegarse a un acuerdo con el dueño, para así acondicionarlo como paso para vehículos medianos y de transporte de pasajeros.  

El mandatario recordó que fueron varios los puntos críticos los que se presentaron en el departamento debido a los estragos del invierno -deslizamientos, crecida de niveles de las fuentes hídricas-, pero reconoció que el caso de Córdoba es uno de los más delicados.

Puente La Sonadora sin paso

Por riesgo de colpaso total, el puente La Sonadora, que se encuentra entre el sector de La Rochela y Quebrada Negra en Calarcá, está totalmente cerrado.

La determinación fue tomada desde la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío debido al daño estructural que presenta y que se agudizó tras la ola invernal de principios de año.

Luego de una visita técnica realizada por profesionales de la dirección de Infraestructura Vial, se identificaron fallas en los estribos, vigas principales y en el tablero con fisuración y grietas en la superficie, tanto en la parte superior como debajo del puente, entre otros.

Solicitaron a los que transitaban constantemente por esta estructura que por el momento se debe tomar la vía alterna La Rochela–Kampalá–Calabazo Bajo, con el fin de preservar la seguridad.

Recomendado: En Quindío se han aplicado el 92,1 % de las vacunas recibidas contra la Covid-19

Estabilización de terreno

Hace unos días la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, anunció la estabilización del terreno del barrio Medio Ambiente de Circasia que había cedido, debido al debilitamiento del terreno por las precipitaciones.

Se afectaron 2 viviendas y sus residentes debieron evacuar y buscar otro lugar mientras se atendía la emergencia por parte de organismos pertinentes.

Aunque el clima ha favorecido, las tareas en la zona no han culminado. Se deben desarrollar otras acciones para más garantías como el retiro de algunos árboles para evitar una nueva situación de riesgo.   


Paso habilitado en Salento


Se habilitaron cerca de 9.2 kilómetros de vía entre las veredas Los Pinos–Llanogrande–Palestina–casco urbano de Salento que permitirán que tanto visitantes como turistas puedan acceder al municipio sin transitar la vía Arrayanal–Salento.

El acceso a la vereda Los Pinos, según la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, se da a la altura de la estación de servicio Éxito, ubicada en el kilómetro 6 sobre la autopista del Café y se espera que con las intervenciones menores que se adelantan, el trayecto quede completamente habilitado para el tránsito de los vehículos y permitir así la descongestión de la vía principal. “Este corredor vial quedará habilitado tanto para el ingreso como para la salida del municipio”.

Así mismo, la burgomaestre dijo que las intervenciones que se llevan a cabo sobre la vía están a cargo de la secretaría de Infraestructura del departamento, mientras que con el respaldo de los habitantes de la zona y de algunos empresarios del sector, la administración municipal adelanta convites para hacer la rocería de este tramo carreteable. 

Ver también: Mejoramiento de la vía Montenegro-Circasia demoraría un año

Atención a vías

El director encargado del Instituto Nacional de Vías, Invías, Hernán Barreto Agudelo, entregó un informe sobre el proyecto que se gestiona para la recuperación del punto crítico en el sector La Chichonera, en la vía Quebrada Negra-El Danubio.

Esta zona fue una de las más afectadas en la pasada ola invernal de marzo, donde se perdió uno de los carriles de la vía, lo que propició un gran caos a los habitantes para movilizarse y sacar sus productos agropecuarios.

Así mismo, Barreto Agudelo anunció que “en el segundo semestre de este año habrá importantes intervenciones en las vías terciarias dentro del programa Colombia Rural. Una iniciativa nacional que busca hacer el mantenimiento de los carreteables y en cuyos proyectos se encuentra el sector de Calarcá-Planadas-Las Auras”.

Igualmente el alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras, solicitó la gestión de Invías y dar solución a la problemática presentada en El Pensil. Allí uno de los muros de contención correspondiente a las obras ejecutadas en el año 2015 por la gobernación del Quindio colapsó, y dejó en un inminente riesgo de desplome a la batea que soportaba. 

El ejecutivo local señaló que “dicha situación podría agravarse con perjuicio para las comunidades del sector. Quedó claro que el municipio seguirá realizando el seguimiento a esta solicitud, para garantizar la reconstrucción de esta infraestructura vial”.




Comenta este Artículo

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.
copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net