Autor : Lily Dayana Restrepo

Imagen de referencia
El departamento suma 390 muertes y 15.563 casos
Según los datos del ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con el número de contagios por coronavirus, Quindío está en el puesto número 22 en el país con 14.920 casos, antecedido por Cauca que tiene 14.982 y seguido de Caquetá con 12.725. El distrito con más casos es Bogotá con 353.793 y el de menor número es Vichada con 883.
8 meses de pandemia
Esta semana, en el departamento se cumplieron 8 meses luego de la llegada de los 2 primeros casos de coronavirus a la región el 18 de marzo. Para esta etapa, el Quindío se encuentra en el pico de la pandemia superando los 150 contagios diarios y alrededor de 10 muertes por jornada.
A la fecha, el departamento registra 15.563 contagiados, de acuerdo con el boletín epidemiológico de la secretaría de Salud departamental, de los cuales se han recuperado 11.926 y han fallecido 390. Del total de municipios, 6 se encuentran en categoría moderada de afectación por Covid-19 —Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro, Buenavista y Pijao—. Los otros 6 están en amenaza alta —Génova, Córdoba, La Tebaida, Armenia y Circasia—.
Recomendado: Laboratorio departamental para pruebas Covid-19 está listo
La localidad con mayor número de contagios es Armenia con 10.821, seguido de Calarcá que tiene 1.876, La Tebaida con 655, Montenegro 625, Circasia 485, Quimbaya 454, Salento 238, Filandia 158, Pijao, 125, Córdoba 75, Génova 67 y Buenavista 37.
390 muertes por el virus
El Quindío tiene solo un municipio en el que aún no se registran decesos por Covid-19, se trata de Buenavista. Armenia lidera la tabla con 279 personas que han perdido la vida a causa de la enfermedad. Continúan en la lista Calarcá con 38, La Tebaida con 22, Montenegro con 17, Quimbaya con 15, Circasia con 6, Filandia con 5, Pijao con 5, Córdoba con 1, Génova con 1 y Salento con 1.
Hasta el momento, las personas más jóvenes en fallecer a causa del virus son una mujer y un hombre de 23 años de edad en Armenia y la mayor, un hombre de 102 años en Calarcá. La comorbilidad más común asociada a los fallecidos es hipertensión, con 61 casos, seguida de diabetes con 42 y asma con 37.
Le puede interesar: Sin exigencia de PCR en aeropuertos, el reto será el seguimiento a los viajeros
La mayor cifra de mortalidad está en mujeres y hombres entre los 70 y 79 años. Así mismo del total, el 63 % pertenece a hombres —239— y el 37 % a mujeres —143—.
Reporte Covid-19
8 fallecidos por la Covid-19 reportó para este jueves 19 de noviembre el boletín epidemiológico de la secretaría de Salud departamental, en el que también se dieron a conocer 196 contagios nuevos. Los decesos se presentaron en Armenia —5—, Calarcá —1—, Circasia —1— y Quimbaya —1— y obedecen a una mujer y 7 hombres entre los 52 y 90 años de edad.
Los contagios se registraron en Armenia con 155, Calarcá con 22, La Tebaida con 6, Montenegro con 6, Circasia con 4, Quimbaya con 2 y Filandia con 1. De esta manera, el Quindío alcanza los 15.563 contagios, de los cuales 11.926 personas se han recuperado y 390 han fallecido.
En el país, según el reporte del ministerio de Salud y Protección Social, son 7.487 casos en distritos y departamentos como Bogotá con 1.919, Antioquia con 1.510, Valle del Cauca con 886, Caldas con 375, Santander con 333, Cundinamarca con 301, Boyacá con 293, Tolima con 282, Quindío con 161, Barranquilla con 159, Meta con 158, Cesar con 148, Huila con 139, Norte de Santander con 137, Risaralda con 110, Atlántico con 76 y Cartagena con 73.
Lea también: Secretaría de Salud departamental iniciará búsqueda activa de Covid-19 en Quindío
El número de muertes asociadas a la enfermedad en el país fue de 198 para este día. Con estas nuevas cifras Colombia llega a 1.225.490 casos confirmados, 1.132.393 recuperados y 34.761 muertes. En el mundo son 56.638.586 contagiados, 36.335.307 recuperados y 1.350.713 fallecidos.