Región / DICIEMBRE 29 DE 2015 / 7 años antes

Con templo y altar, el diablo hace presencia en el Quindío

Con templo y altar, el diablo hace presencia en el Quindío

En la propiedad de Rozo se encuentra una escultura del diablo.

La comunidad de la vereda Aguacatal de Quimbaya se encuentra atemorizada por la construcción de un templo en el sector, que pretende adorar al diablo. 

La edificación está ubicada en un predio de propiedad de Víctor Damian Rozo, un conocido quindiano que dice adorar a Lucifer e invita a los ciudadanos a llevar a cabo las prácticas satánicas a cambio de beneficios materiales para sus seguidores. 

Aunque en la zona rural se habla de la inauguración de dicho altar, los vecinos aseguraron que aún no se ha abierto al público, pues su líder está de vacaciones. 

Sin embargo, en diferentes videos que se encuentran en las redes sociales, donde aparece Rozo, este habla de la obra que se llevó a cabo para levantar este templo y hace un llamado a las personas para que se unan a sus creencias y se acerquen a la iglesia que él llamó ‘Semillas de luz’. “Acá no son bienvenidas las personas que se disfrazan porque creen que así van a agradar al ‘gran jefe’. Tampoco aceptamos a nadie que quiera sacrificar mascotas o personas, eso no es adoración”, dice el material audiovisual. 

El hombre también aseguró que el diablo no es malo, es solo un ser que se reveló ante los mandatos de Dios. “Reto a cualquiera que pueda mostrarme en la biblia dónde dice que el diablo es el responsable de alguna muerte o maleficio. Él solo no estuvo de acuerdo con las formas de gobernar de los profetas y por eso la iglesia Católica decidió desterrarlo y hacer creer a los humanos que es malo”. 

Los habitantes de la zona manifestaron estar asustados, pues creen que esto podría perjudicar a los niños y, en general, a toda la ciudadanía. “Se sienten las malas energías. Nos da miedo pensar que nuestros hijos podrían ser convencidos por estas personas para entrar en esos rituales”, dijo una de las vecinas. 

LA CRÓNICA del Quindío habló con un miembro de la iglesia Católica, quien ha estado muy enterado de la situación y ha liderado acciones para detener la “maligna adoración”. “Hemos estado muy pendientes de los rituales y el templo. Ahora nuestro trabajo es empezar con la evangelización, por lo que vamos a hacer una vigía fuerte de oración el próximo 30 de diciembre. Además ya tenemos listos varios misioneros para que se acerquen a la comunidad y le den las suficientes herramientas para evitar estas prácticas satánicas”, dijo. 

También indicó que incluso se hizo un acercamiento con una iglesia protestante. “A pesar de tener creencias diferentes, ellos se unieron a nosotros para llevar a cabo jornadas de oración en contra de este fenómeno. Esto es algo muy bonito, porque son las fuerzas del bien luchando contra las del mal”. 

Con respecto a alguna acción legal, el clérigo informó que, aunque en Colombia hay leyes que protegen la libertad de culto, la Constitución Política excluye de esta norma el satanismo y las prácticas mágicas o supersticiosas.

“Vamos a hacer una reunión con autoridades del departamento y abogados canónicos para tomar medidas.  Igualmente se verificará que la construcción cuente con los permisos y vamos a estar pendientes que no se  involucren personas o animales”. 

 

“La adoración al diablo es un pecado mortal”

El obispo de Armenia Pablo Emilio Salas, hizo un llamado a la comunidad para que evite practicar los ritos satánicos.

“Cualquier forma de culto satánico es una opción por el diablo frente a la fe en Dios, algo que aparta radicalmente al ser humano de la comunión con quien lo ha creado y lo quiere salvar. Asociarse a Satanás no puede traer consigo otra cosa que unirse a su acción destructora de la felicidad del hombre”. 

Monseñor además hace un llamado a los fieles de la iglesia para que no se dejen convencer por las promesas que hacen a quienes se unen a esta adoración. “Vivamos con autenticidad nuestra fe y rechacemos toda forma de pecado y seducciones engañosas del demonio. La vida cristiana es un combate, una permanente lucha contra el mal. Siempre estaremos combatiendo contra el enemigo que pretende separarnos de Dios.

Desde nuestro bautismo, hemos sido ungidos con el óleo de los catecúmenos, para luchar contra las asechanzas del enemigo.

En ese sentido, bien nos enseña el papa Francisco en la homilía: “sin fe no se puede ir adelante, no se puede defender la salvación de Jesús, necesitamos el escudo de la fe, porque el diablo no nos tira flores, sino flechas encendidas para asesinarnos”. 

 

 

Por Tatiana Palacio Mejía




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net