Autor : María Angélica Molina Martínez

Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, representante a la Cámara por el Partido Liberal. Piedad Correal Rubiano, representante a la Cáma- ra por el Partido Liberal Colombiano. John Édgar Pérez Rojas, representante a la Cámara por Cambio Radical.
Un llamado a la calma, a proteger el aparato productivo y a defender las instituciones.
Frente a la crisis política que atraviesa el país, a raíz de los audios que publicó el pasado domingo la revista Semana en los que el exembajador de Venezuela, Armando Benedetti compromete la estabilidad del Gobierno nacional, NUEVA CRÓNICA QUINDÍO conversó con los representantes a la Cámara por este departamento para conocer su punto de vista sobre esta coyuntura política y cómo se afecta la agenda legislativa del país.
Llamado a la calma
Sandra Bibiana Aristizábal Saleg, representante a la Cámara por el Partido Liberal e integrante de la Comisión Tercera, aseguró: “En esta coyuntura lamentable para el país, que desata tanta controversia y exalta los ánimos, los colombianos debemos rodear a las instituciones y confiar en que las autoridades y órganos de control harán su trabajo con mucha celeridad y responsabilidad para esclarecer los señalamientos”.
Además, hizo un llamado a la calma: “Es un momento para pensar en los intereses del país y en el orden institucional, para concentrarnos en nuestro trabajo y asignaciones, para confiar en las instituciones y en la democracia, esperando los resultados de las investigaciones y que prevalezcan la verdad y la justicia”.
Agregó que continuará velando por los intereses y necesidades del pueblo y del Quindío, “sobre todo en el análisis de las reformas que hacen parte de la agenda legislativa”.
Precisamente, sobre cómo se afecta la agenda legislativa, dijo que es evidente que hay un coletazo con efectos políticos en los partidos de gobierno, en los independientes y en los de oposición. “Estos últimos están pidiendo archivar las reformas presentadas. Es un tiempo de confusiones internas, sin embargo, nosotros, el Congreso, somos una institución garante y defensora de la democracia y el llamado es a la mesura en todas las comisiones, pero también a la discusión con argumentos y no con apasionamientos, de los aspectos que verdaderamente beneficien a los colombianos”, resaltó.
Situación delicada para los sectores productivos
Por su parte, Piedad Correal Rubiano, representante también por el Partido Liberal e integrante de la Comisión Primera, señaló sobre la crisis política: “Me parece que es una situación política bien delicada para los sectores productivos del país. Se escuchan muchas inquietudes del sector empresarial, del intergremial, donde desconocen esa situación que estamos atravesando, pues no solamente son las acusaciones del señor Benedetti contra Laura Sarabia y contra el mismo presidente, sino la misma crisis de orden público y que obviamente desestabiliza el país”.
Agregó que la agenda legislativa evidentemente se está viendo afectada: “El llamado que se hace desde los diferentes partidos con los que estuve en contacto en la Comisión Primera es a que se haga un consenso alrededor de las reformas, como se tiene que hacer”.
Según la representante Correal Rubiano, el Partido Liberal estaría de acuerdo con el consenso y con que no se pueden aprobar reformas de manera apresurada. Mencionó como ejemplo la reforma a la salud y dijo que se debe escuchar a las EPS, IPS, médicos y demás, ya que entre ellos existen muchas inquietudes.
Aseguró que la forma de recuperar las riendas del país es generando confianza y generando consensos y seguridad. “La paz total es bienvenida, pero por supuesto con gestos de paz de los grupos al margen de la ley, porque la inseguridad desestabiliza cualquier tipo de inversión, desestabiliza la ciudadanía en general y tenemos que trabajar con los organismos de control”.
Explicó que si el presidente de la República trabaja con la Fiscalía General de la Nación y con las Cortes respetando la independencia de cada poder, pero realizando un trabajo mancomunado, puede recuperar el control del país. “Lo que está en juego es el bienestar de los colombianos y tenemos que dejar de polarizar el país y lo ideal es bajar el discurso y los ataques que desestabilizan los sectores”.
Preocupante situación
A su turno, John Édgar Pérez Rojas, representante del partido Cambio Radical que forma parte de la Comisión Cuarta, señaló que es preocupante la situación que atraviesa el país, producto de los audios que públicamente se han conocido, teniendo en cuenta, además, que el exembajador Benedetti fue clave en la campaña del hoy presidente, Gustavo Petro.
“La respuesta del gobierno ha sido descalificar a la oposición, decir que todo es un entramado de la ultraderecha, pero si analizamos el contexto de la problemática, por la que hoy pasa el gobierno, es un problema que sale de su mismo círculo cercano”, dijo.
Resaltó que hoy, más que nunca, el país necesita de la fortaleza de sus instituciones, de la independencia de las ramas del poder público, tanto de la judicial como de la rama legislativa para tomar las decisiones que logren mantener el país en su cauce.
“No soy quién para juzgar, pero por supuesto que desde el Congreso seguiremos asumiendo posiciones que nos permitan defender la democracia, las instituciones y los intereses de todos los colombianos”, añadió.
Respecto a la agenda legislativa, el representante Pérez Rojas dijo: “Por supuesto que se verá afectada, de hecho, ayer martes fue cancelada la plenaria después de haber sido citada a las 2 p. m. En senado se tenía prevista la elección del presidente del mismo, dada la vacancia que se generó por la declaratoria nulidad de la elección de Roy Barreras, pero también se desbarató el quorum y no fue posible adelantar dicha elección, de manera que muy seguramente muchos congresistas y bancadas estarán analizando la poca conveniencia de aprobar reformas que han tenido poca discusión, reformas que han tenido poca socialización con los diferentes sectores”.
Recordó que quedan menos de 15 días del actual periodo legislativo, por lo que algunos partidos ya le han pedido al presidente y al gobierno que presente las reformas en la próxima legislatura, es decir, a partir del próximo 20 de julio.