Autor : Lily Dayana Restrepo

El comportamiento de la pandemia tiene 3 ciclos: pico, meseta y curva.
Lo preocupante es el número de fallecidos.
La secretaria de Salud departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, explicó que la región se encuentra actualmente en la meseta de la pandemia. Esto significa que tienen un número de casos estables sin subir ni bajar y es el punto previo a la curva
—descenso—.
“El departamento se encuentra en el pico más alto, pero ya tiene forma de meseta. Según el ministerio de Salud y Protección Social, nos hemos mantenido en la curva. Dependiendo del comportamiento de las personas podemos incrementar o disminuir el número de casos. A la fecha contamos con 18.481 contagiados, 15.204 recuperados y 2.880 activos con el virus”, destacó la funcionaria.
Recomendado: Laboratorio departamental para pruebas Covid-19 está listo
Agregó que lo que sigue preocupando son los fallecidos, los cuales suman 470, “tenemos que cuidar especialmente a los abuelos y adultos mayores. Vemos casos que en ocasiones se han cuidado, pero llegan sus familiares y no toman las medidas de cuidado como el correcto uso del tapabocas, distanciamiento físico y adecuado lavado de manos. En este mes queremos que los quindianos tengan una Navidad en paz, armonía y salud, por eso se requiere el autocuidado”.
Funcionamiento de laboratorios
Sobre el funcionamiento en estas 2 semanas de los laboratorios departamental y el de la Universidad del Quindío, ya que se había dicho que la actividad de estos incrementaría el número de pruebas y por ende el de resultados positivos, destacó que permiten tener un diagnóstico oportuno y cortar cadenas de transmisión. Ha funcionado con normalidad, pero por el comportamiento de la pandemia los contagios no han aumentado.
“Trabajando mancomunadamente, tanto el departamental que depende de la secretaría y el de la Universidad del Quindío, y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, EAPB, que tienen contratados laboratorios, han sido muy importantes ya que se procesan 476 muestras diarias. Ha nadie se le ha negado un proceso de prueba a través de la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass”, argumentó la secretaria.
Le puede interesar: Con más de 150 personas infectadas por día, Quindío en el pico de la pandemia
Agregó que se ha contratado a un equipo que va a los municipios, y en Calarcá, en el corregimiento de Barcelona, se tomaron 200 pruebas, “donde se hace la búsqueda activa para cortar las cadenas de transmisión de la Covid-19”.
Reporte Covid-19 diciembre 3
Con solo 3 municipios en categoría moderada por afectación Covid-19 —Pijao, Buenavista y Génova—, el Quindío se sitúa en la meseta de la pandemia, y aunque el 70 % del mapa epidemiológico se evidencia en rojo —afectación alta— se espera una curva pronto —disminución de casos—. Sin embargo, otro caso preocupante se registró el jueves al evidenciarse en los hospitalizados un menor de 10 años de edad en unidad neonatal.
Para este jueves 3 de diciembre, de acuerdo con el boletín de la secretaría de Salud departamental, son 224 infectados distribuidos así: Armenia con 148, Quimbaya con 24, Calarcá con 23, Salento con 12, Montenegro con 10, Circasia con 4, La Tebaida con 2 y Pijao con 1.
El número de decesos asociados al virus fue de 6 en: Armenia —2—, Montenegro —1— y Calarcá —2—, todos de sexo masculino con edades entre los 69 y 84 años. La mayoría con comorbilidades en estudio. Con estos datos la región alcanza los 18.481 confirmados con la enfermedad, 15.204 recuperados y 476 fallecidos.
Lea también: Vacuna contra Covid-19 será gratuita, considerada de interés general
En Colombia son 9.233 casos confirmados, de acuerdo con el informe del ministerio de Salud y protección Social, ubicados en distritos y departamentos como: Bogotá con 2.800, Antioquia con 1.298, Valle del Cauca con 1.009, Cundinamarca con 393, Norte de Santander con 383, Cartagena con 332, Boyacá con 287, Tolima con 268, Risaralda con 253, Caldas con 232, Meta con 192, Barranquilla con 176, Nariño con 159, Santa Marta con 122, Huila con 103, Cesar con 101 y Atlántico con 75.
El número de muertes asociadas al virus fue de 188. A la fecha Colombia suma 1.343.322 casos confirmados, 1.233.115 recuperados, 69.753 portadores activos y 37.305 fallecidos. En el mundo son 64.455.619 pacientes confirmados con la enfermedad, 41.699.652 recuperados y 1.495.430 decesos.