
William Ospina aseguró que su trilogÃa relacionada con la Conquista de América se llamará "La serpiente sin ojos".
William Ospina, aseguró que no le gusta participar en eventos públicos, pero al enterarse del Encuentro Nacional de Escritores de Calarcá Luis Vidales y que en éste se haría el debate sobre novela histórica, no dudó en participar.
Resaltó que primero deberá mirar cómo es el desenlace y el transcurso del encuentro para sacar conclusiones. “No traigo mensajes, sólo quiero escuchar el concepto de los escritores de esta región y otras partes del país para fortalecer el concepto de novela histórica y desde luego motivar a los lectores a que sigan este tema”.
Durante su intervención, Ospina le dijo al público que su interés por la novela histórica nació a partir de la poesía que lo llevó a conocer la Conquista de América.
Explicó que mientras se efectuaban estas acciones por parte de España y que fueron atroces se debe exaltar a Juan de Castellanos, quien siempre fue una persona humilde, que vio lo positivo de esta tierra sin explotar a los nativos.
Ospina concluyó al decir que ya trabaja en el final de su trilogía y su tercer escrito se llamará La serpiente sin ojos. “Llevo casi veinte años en ésto y he escrito Ursúa y El país de la canela —éste último le otorgó el premio Rómulo Gallego—, ambos libros están relacionados con el siglo XVI, puede ser la hora de empezar a investigar una nueva época”.
Instalación e importancia
Por su parte, en la instalación del evento, el alcalde de Calarcá, Carlos Enrique López Murillo, aseguró que este tipo de certámenes deben ser apoyados por el bien de la localidad.
“No podemos permitir que los actos realizados dentro de este espacio queden en el aire, es necesario que la actual generación se comprometa con el proceso cultural para que haya tejido social y este municipio se convierta en verdadera alternativa de arte en el departamento”.
Agradeció a escritores y demás personalidades por su participación: “Son ustedes los que le dan vida a este encuentro y esperamos contar con su presencia en las próximas versiones”.
A la presentación asistieron Orlando Mejía, Fernando Jaramillo, Fabio Martínez, Fernando Quiroz, Nahum Montt, Luis Ernesto Lasso, y el cineasta y escritor Víctor Gaviria.
Programación de hoy
9:00 a.m. Construcción y formato de una novela histórica con la participación de Fabio Martínez y Alister Ramírez.
10:00 a.m. Claves para leer novela histórica por Carlos Fernando Gutiérrez.
11:30 a.m. La crítica literaria frente a la novela histórica como género literario de Álvaro Pineda Botero, Luis Ernesto Lasso y César Valencia Solanilla.
2:30 p.m. Conversación sobre El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez y La ceniza del libertador de Fernando Cruz Konfly.
3:30 p.m. Café Converso con la intervención de Nahum Montt, miembros de Renata, del ministerio de Cultura y estudiantes de la universidad del Quindío.
7:00 p.m. El periodismo en la novela: otra forma de hacer historia, participación de Fernando Quiroz y Álvaro Pineda Botero.