Región / FEBRERO 14 DE 2020 / 2 años antes

Estructuras criminales, la amenaza en el Quindío de los líderes sociales

Autor : Lily Dayana Restrepo

Estructuras criminales, la amenaza en el Quindío de los líderes sociales

n lo que va del 2020 se activaron 10 rutas de protección en el Quindío.

Las disputas por el poder llevan a amenazas y asesinatos. En lo que va del año, 10 rutas de protección activadas en la región.  

“Hay un incremento considerable de amenazas a líderes en diferentes regiones, perpetradas por algunas estructuras ilegales criminales que empiezan a ejercer este control territorial a partir, no solo de asesinatos, sino de las amenazas a las personas que ejercen liderazgo o a sus familiares”, sostuvo Johan Felipe López, director de la corporación Ubuntu, Territorio y Paz, sobre la situación de los líderes sociales en la región.

Recomendado: Asesinaron a un concejal de la Alianza Verde en el departamento del Tolima

El departamento no ha sido ajeno a la reconfiguración de los actores armados y a la dinámica de control territorial. “Que no se haya visibilizado no quiere decir que no exista”, destacó López. 


Estructuras criminales

“Claramente hay estructuras criminales que  se disputan las rentas ilegales del narcotráfico y el departamento es un corredor estratégico para tal fin. Estas organizaciones causan temor en las personas que ejercen como líderes. 

Recordó el asesinato de Constantino Ramírez Bedoya en octubre de 2019, y exaltó que son alertas que se deben tener presente. El joven envió un mensaje a la nueva administración invitando a que los tenga en cuenta. 

Le puede interesar: Al menos 555 líderes sociales fueron asesinados en Colombia desde 2016

“Todavía no hemos visto una señal contundente donde se considere la participación con la ciudadanía. Actividad de alto riesgo, con la que tenemos que convivir. Que se abran espacios de  protección de la vida, porque seguimos con la defensa de los derechos humanos”. 


8 rutas

La defensora del Pueblo, Luisa Fernanda León Betancourt, indicó que el año pasado la entidad realizó 32 rutas de protección. Añadió que en lo que va del 2020, en el departamento se han activado 10 rutas, en la Defensoría 2. 


Cifras en el Quindío

El secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, entregó el reporte de rutas de protección, amenazas y asesinatos a líderes sociales tanto en 2019 como en lo que va del año. Describió que al 30 de enero de 2020 hay 10 líderes sociales amenazados, los cuales ya tienen medidas de protección activas por parte del Ejército y la Policía. Además, la Unidad Nacional de Protección está analizando los diferentes casos para instalar medidas de protección, según corresponda.

Lea también: Homicidio de Constantino sería un “crimen político”

Sobre el 2019 destacó que se activaron 139 rutas, se registraron 49 amenazas a líderes sociales y se reportó un asesinato, el de Constantino, acaecido en la vereda Quebrada Negra de Calarcá. Aclaró que el líder “no había reportado ningún tipo de amenaza”.


Líder social

Los entrevistados coincidieron en que un líder social es caracterizado por la ONU como aquella persona que lucha por una causa social, como la defensa de los derechos humanos, contra el extractivismo y por la libertad y la paz. 

 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net