Región / OCTUBRE 10 DE 2016 / 6 años antes

Estudiante de la Uniquindío ganó el Premio Nacional de Bibliotecas 2016

El ministerio de Cultura entregó el premio Nacional de Bibliotecas Públicas 2016 a la estudiante de la universidad del Quindío, Luceli Narváez López, una nariñense que lleva 11 años al servicio de la comunidad y de la biblioteca Cocuyos de Samaniego, Nariño.

El premio fue concedido gracias a los programas de promoción de lectura en el área urbana y rural y por convertirse en centro importante de convivencia pacífica para la población en medio del conflicto.

“Los proyectos que desarrollamos en nuestra biblioteca son muchos y la carga laboral es muy fuerte. Pero esto es un aliento para seguir adelante. Es un reto grande, tenemos mucho trabajo por hacer”, manifestó la ganadora.

Asimismo, expresó que está muy complacida por este reconocimiento, por esta razón cuando se enteró llamó de inmediato al director del programa ciencia de la información y de la documentación bibliotecología y archivística donde ella cursa octavo semestre y le dijo: “Este mensaje es para informarle que soy la ganadora del Premio Nacional de Bibliotecas Públicas de Colombia, estudiante de la Uniquindío, y la persona que ha estado al frente de esta biblioteca desde hace 11 años. Gracias a los conocimientos adquiridos en la institución he podido aportarle al mejoramiento del servicio que presto día a día siendo bibliotecaria y como premio recibí la oportunidad de hacer la pasantía en Barcelona, España, en el mes de noviembre de 2016”.

Dijo que este es un trabajo que no se puede hacer solo, y le dio gracias a las autoridades de Nariño por permitir que la labor del bibliotecario crezca impulsando proyectos direccionados a la comunidad, construyendo paz y creando bibliotecas para todos los colombianos. 

Para la Uniquindío es muy importante este reconocimiento a una estudiante del programa Cidba, que desde hace 30 años viene preparando a los profesionales en ciencia de la información para que se desempeñen en las diferentes unidades de información tanto en las bibliotecas como en las unidades de gestión documental, programa profesional que se ofrece mediante la metodología virtual ciento por ciento, con un cubrimiento nacional e internacional y con una población de 1.500 estudiantes distribuidos por toda la geografía nacional y en los países de habla hispana, según lo manifiesta su director Fernando Hernández García.

“Este programa en el año 2014 recibió el premio como institución formadora por parte de la Sociedad Colombiana de Archivística”, puntualizó.

Con información de Uniquindío 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net