Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

En La Cabaña hubo caída de tierra y material vegetal, se tuvo que atender la emergencia con maquinaria amarilla de la gobernación.
Aunque no ha comenzado oficialmente la nueva temporada invernal, las intensas lluvias de los días recientes han afectado a varios municipios del Quindío, y Buenavista, con los derrumbes que taponó su carretera principal, ha sido el más perjudicado.
Las otras emergencias, sin la magnitud de la ocasionada en el ‘Mirador Quindiano’, pasaron en Filandia, Quimbaya y Montenegro, de acuerdo con información de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd.
Buenavista sin acceso principal
A primeras horas de la mañana de ayer se reportó la emergencia en Buenavista. La caída de barro y material vegetal afectó 3 puntos, uno de ellos fue el sector de La Cabaña, donde el paso vehicular quedó obstruido durante varias horas, solo algunas personas se atrevían a cruzar a pie.
Así mismo, se presentó un alud en el sector de Tarapacá, vía que de Río Verde lleva hacia el paso principal de Buenavista, el sur del departamento y Caicedonia, Valle del Cauca.
“Acudimos al gobierno seccional para que nos prestaran la maquinaria amarilla: 2 volquetas y una pajarita para remover la tierra y así tratar de normalizar la circulación lo más pronto posible”, explicó Durley Mejía López, coordinador de Gestión del Riesgo en Buenavista.
Mientras se atendía la situación, para ingresar al área urbana solo se tenía la alternativa de pasar por Concorde: “El problema es que esa arteria no es amplia, y es solo apta para el tránsito de vehículos livianos y pequeños”.
Situación en la región
Por otro lado, en la vía que comunica a Quimbaya y Filandia se presentó otro deslizamiento que taponó un sentido de la misma, sin embargo, en el transcurso de la tarde se limpió.
“En la madrugada de ayer lunes se reportó un deslizamiento sobre la vía hacia Quimbaya, llegando al puente de La Soledad, pero no se interrumpió el tránsito totalmente, solo por un carril”, indicó el alcalde de Filandia, Jaime Franco Alzate.
Al igual que en Buenavista, se realizó la gestión ante el gobierno seccional para el préstamo de la maquinaria amarilla y se recogió la tierra caída.
Así mismo, en Quimbaya se informó de varios deslizamientos en el camino que del perímetro urbano de la localidad lleva hacia la vereda Trocaderos, desde bomberos voluntarios informaron que “se dieron a conocer las emergencias debido a las precipitaciones de la madrugada, pero se atendieron rápidamente y se normalizó el paso”.
Finalmente, en Montenegro se presentó un pequeño deslizamiento en el sector de Puerto Samaria, pero al cierre de edición ya era atendido.
También leer: Fenómeno de 'La Niña' amenaza el Quindío
Invierno intenso desde septiembre
César Augusto Jaramillo Durán, coordinador de la Udegerd, le dijo a LA CRÓNICA que la última ola invernal del año iniciaría, de acuerdo con los datos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, a mediados de septiembre y finalizaría a mediados de diciembre.
Sin embargo, sigue latente la alerta por la posible llegada del fenómeno de ‘La Niña’, hasta el momento hay un 69 % de probabilidad de que ocurra.
“Es importante que los organismos de socorro, autoridades y administraciones públicas estén atentos y listos porque se puede presentar una nueva situación de cuidado, sobre todo en los municipios localizados en la parte alta de la cordillera”, dijo el funcionario.
Sobre las otras localidades que se vieron perjudicadas por la pasada ola invernal como Calarcá, Córdoba y Salento, Jaramillo Durán manifestó que no ha habido nuevos reportes de afectaciones. “Por supuesto son los que más monitoreamos por estar en riesgo, son más propensos en el tema de deslizamientos”.