Quindío / MAYO 30 DE 2023 / 4 meses antes

Hospitales de Quimbaya y de Salento siguen en crisis locativa y financiera

Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

Hospitales de Quimbaya y de Salento siguen en crisis locativa y financiera

La inversión para ampliar y modernizar el Sagrado Corazón de Jesús podría ser de $23.000 millones procedentes de las regalías departamentales.

A la ESE de Quimbaya, las EPS le quedaron debiendo $3.000 millones, cuando su presupuesto anual es de $7.000 millones.

Los hospitales San Vicente de Paúl de Salento y Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya siguen en crisis y bajo observación. Ambos enfrentan problemas relacionados con las sedes, pero, además, el presupuesto de operación es insuficiente. 

Los gerentes de ambas instituciones rindieron informe de la situación durante la sesión de ayer lunes 29 de mayo en la asamblea departamental, donde fueron citados por los diputados.  

Juan David Arango Ramírez, gerente del Sagrado Corazón de Jesús, y María Andrea Rengifo Reyes, del San Vicente de Paúl, coincidieron en que la liquidación de algunas EPS y el incumplimiento en el pago de otras por los servicios brindados han golpeado gravemente la estabilidad presupuestaria y financiera. 

El 90 % del San Vicente de Paúl no cumple con los criterios del Sistema Obligatorio de Garantías de la Calidad en Salud.

Ampliación y modernización 

No obstante, el panorama sombrío, la meta es que antes de culminar el 2023 inicien por fin trabajos de ampliación y modernización en el hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya. 

Juan David Arango Ramírez, gerente de la entidad, dijo que la estructura está deteriorada, por lo que aspira a que pronto estén listos los estudios y diseños para que el proyecto de ampliación y modernización salga adelante. 

“Estamos avanzando en el proyecto de construcción de un nuevo establecimiento en el lote donde funciona actualmente. Estamos en un proceso avanzado con el ministerio de Salud y Protección Social, la fase de estudios y diseños está adelantada”, manifestó Arango Ramírez.  

Agregó que para que la propuesta empiece a marchar, el departamento inyectará recursos de las regalías: “Nos encontramos en mesas técnicas junto con el Minsalud que han hecho observaciones más de forma que de fondo, con el fin de que en los próximos días tengamos esa noticia de la aprobación de este recurso para iniciar la licitación y ejecución del nuevo hospital”. 

Recordó que el rubro de regalías sería de un aproximado de $23.000 millones, aunque una vez aprobado el dinero podría modificarse. Sobre la construcción, indicó que el estudio de suelos fue favorable, de salir todo adelante se tienen también planes de contingencia ya que se limitaría el funcionamiento. 

En relación con la demora para que el proyecto progrese, Arango Ramírez aseveró que “muchos proyectos se quedan en el papel debido a modificaciones que se deben hacer por presupuesto, en el tema estructural, o porque muchos estudios y diseños no cumplen a la hora de la verdad. “Los que tenemos hoy en día son muy favorables, con unas prestaciones y capacidad instalada muy positiva, el crecimiento va a ser acorde con la necesidad, no será abismal porque tampoco queremos quedarnos escasos con la dotación, es algo estrictamente ajustado a las necesidades de Quimbaya”. 

Cabe mencionar que una vez el nuevo hospital sea una realidad, ofrecerá los mismos servicios, pero ampliados. “Tendremos más consultorios para consulta externa, serían unos 14, ampliaremos sala de radiología para contar con sala para ecografía diagnóstica, tendremos más capacidad en el área de observación, más camillas, Sala Enfermedades de Respiración Aguda, ERA, y Sala de Enfermedad Diarreica Aguda, EDA, de manera aislada y otro cuarto aislado, y demás”. 

Por otro lado, Arango Ramírez sostuvo que, en materia financiera, el Sagrado Corazón de Jesús, como las demás ESE del país, atraviesan por una crisis. 

“No estamos bien y ahora nos preocupa que Asmet Salud, que es una de las EPS grandes de Quimbaya, esté en proceso de saneamiento. Ya tuvimos una reunión con el agente interventor y nos dijo que van a trabajar para subsanar todo, estamos a la espera”. 

Referente a la cartera perdida, tras la liquidación de Medimás, Caprecom y Cafesalud, dijo que puede ascender a los $3.000 millones: “Una cifra muy grande para un hospital que tiene un presupuesto anual de $7.500 millones, esperamos tener un alivio”. 

Sin garantías 

Por su parte, María Andrea Rengifo Reyes, gerente del hospital San Vicente de Paúl de Salento, también confirmó que nuevamente por gestión del gobierno seccional se efectuaría una revisión profunda del proyecto de un nuevo hospital. 

“Es una noticia positiva que acabo de recibir por parte de la administración departamental, se realizaría una actualización con el apoyo de la secretaría de Aguas e Infraestructura y Proyecta, se le van a generar los ajustes necesarios para ver la posibilidad de su visibilización”, indicó la gerente. 

Agregó: “Esperamos que esta vez se pueda dar agilidad y salga a flote, porque en estos momentos la infraestructura no cumple normas de sismorresistencia, además, su techo -en alto porcentaje- es aún de madera, lo que no solo es un riesgo para los usuarios, sino para los mismos funcionarios y turistas”. 

Reveló, sin embargo, que hay voluntad del gobierno territorial por apoyar con el mantenimiento correctivo y preventivo de la sede. “Esperamos contar con unas condiciones mínimas de sostenibilidad de esta infraestructura”. 

Afirmó ante los diputados que la infraestructura actual es la misma desde finales de los años 60, que el 90 % de ella no cumple con los criterios del Sistema Obligatorio de Garantías de la Calidad en Salud. 

Otro de los aspectos que preocupó a los diputados es el hecho de que Salento está en una alerta naranja por el nivel del volcán Nevado del Ruiz, y la cubierta del hospital podría colapsar por el peso de la ceniza sumado a la humedad del municipio, igual exposición de haber una erupción del Machín que está más cerca del Quindío. 

En el San Vicente de Paúl de Salento se prestan servicios de urgencias, traslado asistencial básico, observación adultos y niños, consulta médica general, enfermería, vacunación, laboratorio clínico y farmacia. 

Rengifo Reyes manifestó que la crisis financiera está golpeando duro a la institución y requiere de apoyo del departamento. 

“Fácilmente esta situación no puede ser abordada únicamente por una gerente, aunque no es nada distinta a la que se tenía hace un año; sin embargo, con el equipo de trabajo se realizan cambios, ajustamos procesos, viendo unos primeros resultados, pero indudablemente se requiere de apoyo departamental, no solo de insumos, sino en materia de gestión de proyectos”. 

Reconoció que La Nueva EPS es la entidad que más usuarios tiene en la localidad, pero, a pesar de adelantar gestiones, no ha sido posible que desde el orden nacional giren la cápita de enero a abril de 2023, solo giraron un mes que fue mayo. 

Respecto a la cartera adeudada, la gerente no reveló cifras: “El hospital no sale muy bien librado, hemos dejado de facturar durante muchos meses, apenas vamos a ver esos frutos de esa radicación que hemos dado a los procesos”. 


Temas Relacionados: Quimbaya Salento Hospital


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net