Autor : Wendy Ramírez y Melodín Rojas /ESPECIAL PARA NUEVA CRÓNICA QUINDÍO

Los jóvenes alemanes fueron hospedados en viviendas de familias quindianas
YMCA Quindío y YMCA Thüringen afianzaron los lazos de hermandad entre Colombia y Alemania a través del programa Walking Together.
YMCA Quindío, en conjunto con la YMCA Thüringen (CVJM, por sus siglas en alemán), realizó, por quinta vez, el programa de intercambio cultural ‘Walking Together’. En la actividad, jóvenes voluntarios de ambas organizaciones participaron durante 3 semanas de una agenda de intercambio cultural, conociendo los programas que se realizan en cada una de las organizaciones.
El programa, que se inició en 2017, pero se suspendió durante la emergencia por la Covid- 19, ha permitido que en 3 oportunidades (2017, 2019, 2023) delegaciones de jóvenes alemanes, de aproximadamente 10 participantes cada una, visiten el departamento para conocer, no solo el trabajo que adelanta la YMCA Quindío, también para participar de varias jornadas de incidencia e impacto comunitario. Así mismo, 2 grupos de jóvenes voluntarios de Colombia han tenido la oportunidad de viajar a Alemania (2018 y 2022), al estado de Thüringen, para conocer y participar de las actividades de verano que allí desarrollan para los diferentes grupos beneficiarios de esta YMCA.
En esta quinta oportunidad, voluntarios de otros capítulos de YMCA Colombia asistieron a esta experiencia, contando con el apoyo de la YMCA Cali, YMCA Santander y de jóvenes de diferentes sectores del departamento del Quindío, incluyendo participantes del barrio Las Colinas de Armenia.
Durante estas 3 semanas, el idioma no fue una limitante para que los jóvenes, colombianos y alemanes, pudieran vivir esta experiencia, que propone la integración y la convivencia para aprender de ambas culturas. Durante las noches, el grupo debía reunirse para evaluar el día y planear las acciones que desarrollarían al día siguiente.
“En estas actividades, las dos YMCA se unen para desarrollar distintas acciones que promueven el desarrollo territorial, las acciones de voluntariado, la vivencia misional y el fortalecimiento de nuestras relaciones”, puntualizó Ana María Zuleta, directora de la YMCA Quindío.
La agenda incluyó: visitas a los entes territoriales de Circasia y Armenia; visitas a instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para aprender de las diferencias del sistema educativo; una jornada de reforestación en un corregimiento de Circasia, sembrando 100 árboles; y un día de incidencia social en el barrio Villa Noemi del Municipio Libre y otro en Armenia, en el barrio Las Palmas; una tarde de embellecimiento del parque principal de Circasia y una visita a la YMCA de Risaralda.
“Mi actividad favorita fue plantar árboles, ya que se sintió muy bien, y además de esto me ha parecido que toda esta experiencia es maravillosa” comentó Jakob Grathwohl, participante del intercambio.
El grupo también tuvo la oportunidad de realizar diferentes actividades turísticas por el departamento e interactuar con comunidades; además de compartir con las familias anfitrionas, que los alojaron durante un fin de semana para que conocieran las costumbres de una familia colombiana.
“Estuvimos trabajando con niños y jóvenes en barrios de Armenia y Circasia, hemos disfrutando la cultura y la comida y, por supuesto, hemos trabajado en mejorar nuestra relación. Crecer juntos para crear un mejor mundo” afirmó Tobias Nestler, coordinador Walking Together.
Para el próximo año, se espera que un grupo de voluntarios del Quindío pueda viajar a Alemania y vivir esta experiencia, fortalecer los lazos institucionales e inspirar oportunidades de vida entre los jóvenes.