
Administraciones públicas y ambientalistas invitaron a generar acciones que favorezcan el recurso natural.
Siembras simbólicas y marchas contra la megaminería serán las acciones más llamativas en el Quindío para la conmemoración del día internacional del Medio Ambiente que se celebrará hoy.
La apertura de la programación será a las 9:30 de la mañana y participarán funcionarios de la gobernación, medios de comunicación y otros invitados relacionados con el cuidado de los recursos naturales.
“Se decidió hacer esta actividad en la quebrada Buenavista porque es la única fuente abastecedora del acueducto de Quimbaya y no cuidarla representa un gran riesgo para la población. Es una manera de trabajar mancomunadamente con los medios informativos por defensa y protección del medio ambiente y preserva del Paisaje Cultural Cafetero”, manifestó la mandataria Sandra Paola Hurtado Palacio.
En la mencionada zona se sembrarán árboles maderables de especies nativas. Este predio fue recientemente adquirido por el departamento y la alcaldía de Quimbaya para la conservación.
Agregaron desde la administración territorial que está disponible para los periodistas un transporte que saldrá a las 8:30 de la mañana desde la sede del Centro Administrativo Departamental, CAD, por la carrera 13.
Marcha contra la megaminería
Para hoy también se ha programado la marcha y caravana por la vida en contra de la megaminería por parte de la Alianza contra la Megaminería en donde harán presencia ambientalistas, defensores de los derechos, estudiantes y comunidad en general.
La salida será desde el parque Fundadores de Armenia a partir de las 9:00 de la mañana, recorrerá varias calles de la localidad para finalizar con un acto especial.
“Será un evento casi similar al que hicimos la vigencia anterior en Pijao, donde nos acompañaron representantes de las entidades públicas, privadas, de instituciones educativas, sectores culturales, ambientales y demás”, indicó Adriana Quiroga, de la Alianza contra la Megaminería.
En otras partes de Colombia se harán manifestaciones similares como una manera de decirle a aquellos que buscan atentar contra los recursos, por motivos de dinero, que son más los que están a favor de la conservación y el cuidado natural.
“Invitamos a todos los habitantes de la región a que nos acompañen en esta propuesta, que todos le demostremos al país que queremos nuestros recursos y valoramos la naturaleza de la región”, puntualizó Quiroga.
Efectos del comparendo ambiental
En acción articulada entre las secretaría de Gobierno y Convivencia, y Salud de Armenia, Empresas Públicas de Armenia, EPA, y la policía en cumplimiento de la implementación del comparendo ambiental que rige la ley 1259 de 2008, se realizaron labores de búsqueda activa de personas o establecimientos que realizan una disposición inadecuada de las basuras en el centro de la ciudad.
“En esta primera acción de las dependencias, en las carreras 17 y 18 entre calles 15, 16 y 17, se pudo detectar un primer foco de contaminación y revisando las basuras encontradas en las bolsas se rastrearon los generadores, detectando que un almacén de accesorios y locales adyacente era el responsable y de inmediato el grupo de funcionarios procedió a contactar a los propietarios y empleados para en un primer acercamiento informarles acerca del adecuado manejo de los residuos sólidos para que no vuelvan a incurrir en este incumplimiento”, destacaron desde la administración local.
Parte de la socialización, además de detectar infractores en flagrancia, tenía como objetivo que los dueños de los almacenes conocieran la ley que rige el comparendo y su funcionamiento en el municipio.
“Esta campaña se seguirá realizando con la idea de tener un comercio más responsable con el aseo, el medio ambiente y la salud de toda la población”.
Por Andrés Felipe Ramos Gámez