Autor : Lily Dayana Restrepo

Además de la reducción de la accidentalidad se anunció que con la rehabilitación de la vía habrá reactivación económica y potencialización del turismo.
Licitación de tramos viales Calarcá-Armenia y Armenia-Montenegro-Quimbaya están en el Secop.
Con la presencia del director del Instituto Nacional de Vías, Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, y otros invitados del orden regional, se puso al servicio ayer la segunda calzada en el sector del Parque del Café, en la vía Montenegro-La Tebaida, 900 metros de vía que buscan disminuir el riesgo de accidentalidad y las congestiones vehiculares en el sector.
Disminuir accidentes
El director de Invías manifestó que en el departamento se están haciendo diferentes inversiones, entre ellas la que se presentó en las inmediaciones del Parque del Café, la cual costó alrededor $5.500 millones y se hizo en 8 meses, durante la pandemia.
Recomendado: Corredores gastronómicos, vías y escenarios deportivos, proyectos analizados entre alcaldes y entes nacionales
“Un compromiso desde la gobernación, alcaldía de Montenegro y el Parque del Café, que empujará la movilidad del turismo y que complementa la obra que se terminó hace menos de un año en Montenegro”, precisó el directivo y exaltó la ayuda de Pedro Nel Salazar Hoyos, gerente del parque por su apoyo.
Agregó que están en camino otras obras para complementar el tramo, y con la doble calzada que se construirá desde Calarcá hacia Montenegro y Quimbaya, se garantizará una red vial al servicio de la productividad del Quindío. Por su parte, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, manifestó su gratitud y satisfacción con el proyecto, igual que el alcalde de Montenegro, Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo. “Estamos felices de ver lo que está pasando, se logró ‘estirar’ la plata para cumplir con este tramo de vía”, sostuvo el mandatario departamental.
Licitación sí figura
Durante la rueda de prensa, Juan Esteban Gil Chavarría, director de Invías, dio a conocer su descontento por publicaciones en donde se señalaba que las licitaciones anunciadas la semana pasada en el encuentro Acercando metas, para las dobles calzadas Calarcá-Armenia, Armenia-Montenegro-Quimbaya; y los estudios para la avenida del Río, no se encontraban en el Servicio Electrónico de Contratación Pública, Secop.
Le puede interesar: Quimbaya y Salento sueñan con tener hospitales nuevos
“Ese día se anunció y ese día salieron a licitación, esto no es un solo anuncio, esto es real con recursos reales para garantizar la obra. Ya también están los diseños de la avenida del Río y si entran a la página ahí los van a encontrar”, aseveró el funcionario.
Lea también: Paso Nacional e interconexión vial, "obras que potencializan el turismo"
La publicación sugiere una inversión de $234.400 millones y contempla 3 obras de rehabilitación vial en diferentes departamentos del país, incluido Quindío.