Región / MARZO 22 DE 2023 / 2 meses antes

No se pierda este miércoles el foro 'Agua pasó por aquí, no la dejemos ir'

Autor : María Angélica Molina Martínez 

No se pierda este miércoles el foro 'Agua pasó por aquí, no la dejemos ir'

En el espacio se debatirán riesgos y amenazas para la conservación del agua en el departamento. Apoya la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío.

A través de la alianza de medios, NUEVA CRÓNICA QUINDÍO y RCN Radio Armenia se realizará este miércoles el foro denominado ‘Agua pasó por aquí, no la dejemos ir’, para analizar las iniciativas que se adelantan para conservar este recurso y las amenazas que se ciernen sobre los afluentes de este territorio.  

El evento, que está programado para iniciar a las 12:30 p. m., se transmitirá en vivo por los 1.240 AM de RCN Radio, los 1.400 AM de La Cariñosa, en www.cronicadelquindio.com y las correspondientes redes sociales de ambos medios. 

El foro contará con 4 invitados: Pedro León García Reinoso, investigador asociado del Grupo de Investigación en Desarrollo y Estudio del Recurso Hídrico y el Ambiente, Cidera, de la Universidad del Quindío; Jorge Iván Rengifo Rodríguez, gerente de Empresas Públicas de Armenia; Jhon Fabio Suárez Valero, gerente general de Empresas Públicas del Quindío; y José Manuel Cortés Orozco, director general de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ.  

Pedro León García Reinoso, investigador del Grupo Cidera, mencionó que durante su intervención se establecerán cuáles son los usos del agua en la cuenca del Río Quindío, en especial los que son para consumo doméstico, actividades económicas y generación hidroeléctrica, y sobre la relación del crecimiento de esos usos del agua y el crecimiento poblacional. 

Así mismo, se referirá a las amenazas de origen hidrometeorológico que constan de 3 aspectos asociados con el clima en el departamento. “El primero es cuando estamos en época de lluvia y enfrentamos índices de turbiedad muy altos en el agua, eso tiene que ver con usos del suelo, regulación hídrica de las cuencas y sus funciones naturales. Otro de los aspectos es cuando se presenta la época de sequía, hablamos sobre qué se debe hacer cuando baja el caudal y si se declara o no racionamiento. El último aspecto son los estudios del Ideam asociados con las proyecciones de cambio climático, para conocer cuáles son esos escenarios más factibles, analizarlos y trabajar sobre ellos”. 

Por su parte, en Empresas Públicas del Quindío, Darnelly Toro Jiménez, subgerente de Planeación de la entidad, mencionó que allí se ha realizado un trabajo arduo en temas de ahorro de agua. “Siempre que aprobamos proyectos nuevos, los diseños deben ofrecer una alternativa para almacenar las aguas lluvias, sea para riegos, lavado de autos o para usarla dentro de las mismas unidades habitacionales en diferentes fines, esta es una de las tareas que venimos adelantando” afirmó. 

Según Toro Jiménez, también ofrecen capacitaciones a los usuarios para que se concienticen un poco sobre el cuidado del agua y conservar el recurso. Así mismo, dijo que EPQ realiza un trabajo mancomunado con las alcaldías para proteger los afluentes. En la actualidad, la organización cuenta con un cronograma para realizar siembras de especies nativas, señalización o cercamientos en los predios propios en los diferentes municipios. 


Temas Relacionados: Foros día del Agua


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net