Autor : David Salazar

Foto : Tomada de booking.com
El Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, también falló contra CRQ y Nepsa.
El Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, falló en contra de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, el municipio de Buenavista y la empresa de aseo Nepsa por vulnerar los derechos colectivos de los habitantes de esa población al goce de un ambiente sano en relación con los residuos sólidos y el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos -PGIRS- en el Municipio de Buenavista, Quindío.
La denuncia fue interpuesta por la Procuraduría General de la Nación, PGN, a través de su delegada, la procuraduría 14 judicial II ambiental y agraria de Armenia por medio de una acción popular.
La pretensión
La Procuraduría relató que, conforme con el informe nacional de Disposición de Residuos Sólidos del 2019, elaborado en diciembre de 2020 por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y Quindío, se diagnosticó una disposición de 0.73 toneladas por día por cada 1.000 habitantes.
Expuso, además, que en el cultivo de plátano y de banano se utiliza un embolsado a las plantas que consiste en poner sobre el racimo una bolsa de polietileno perforado con insecticida que busca proteger el fruto del daño ocasionado por insectos y otros animales por el roce de las hojas o por la aplicación de los productos químicos.
Además de lo anterior, relató que en Buenavista existe una problemática actual con la presencia del Caracol Gigante Africano (Achatina Fulica), el cual ha tenido un crecimiento exponencial en el departamento.
Al igual sostuvo sobre el PGIRS de Buenavista que el municipio evidencia solo un porcentaje de cumplimiento del 50 %.
“No es posible conocer por parte del ente territorial cuáles y cuántas son las acciones afirmativas que en el marco del PGIRS y sus actualizaciones se encuentran vigentes en cuanto a los recuperadores de oficio y sus asociaciones, así como tampoco, si a la fecha existe en Buenavista alguna asociación, organización o grupo de recicladores en el marco de las actualizaciones del PGIRS”.
Argumentó que, en la financiación y recursos económicos destinados en el plan de desarrollo, el municipio no informó sobre los programas, proyectos, actividades, herramientas o instrumentos de implementación para materializar año a año el funcionamiento desde el eje económico y presupuestal del PGIRS.
Sobre las medidas adoptadas por la CRQ indicó que informó que, frente al ítem del incumplimiento de metas, la autoridad ambiental no manifestó la apertura de procesos sancionatorios ambientales a ningún municipio por el incumplimiento en las metas de aprovechamiento, actualización o ajuste del PGIRS dentro del tiempo establecido en la norma entre otras.
Tampoco remitió el informe consolidado que evidencie que Buenavista, dependencias o entidades están incumpliendo lo regulado y establecido en el PGIRS.
Las tareas por cumplir
El fallo ordena al municipio de Buenavista ajustar el plan de inversiones del plan de desarrollo municipal, en el sentido de establecer con claridad y detalle la asignación presupuestal de cada una de las actividades planteadas en el PGIRS a cargo del ente territorial, para ello le da un plazo de máximo 3 meses.
También obliga al municipio a que amplíe la cobertura de la prestación del servicio de aseo a las veredas Los Sauces, Los Juanes, El Placer, Palonegro, La Cabaña, Paraguay, Sardineros, La Mina, Las Gurrias, El Balso y La Granja, estableciendo rutas de recolección de residuos que abarquen dicha área con una periodicidad no inferior a una vez por semana.
A Nepsa y al municipio les ordena implementar una campaña masiva de socialización sobre el reciclaje, que abarque a toda la ciudadanía, tanto en la zona urbana como rural, a través de charlas, proyección de videos publicitarios, y cualquier otra estrategia que permita transmitir los beneficios del reciclaje, así como las consecuencias nocivas de no hacerlo.
Además, el TAQ exhortó al municipio y a Nepsa a instalar en el área urbana del municipio por lo menos 5 estaciones públicas de reciclaje, en donde se recibirán por lo menos 3 tipos de residuos aprovechables, y las cuales estarán ubicadas en lugares estratégicos del municipio y le da un plazo de 3 meses.
También les ordena realizar una campaña de recolección de residuos aprovechables al mes en el municipio, que cobije tanto la zona urbana como rural.
De igual manera, a la CRQ le ordena identificar el generador responsable de formular el Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo -respecto a la bolsa tratada y no tratada utilizada en los cultivos de plátano y banano (plaguicida en desuso)-, y una vez identificado realizar los requerimientos necesarios para el cumplimiento de dicha obligación ambiental, así como su implementación y eventual registro en el sistema.
También le da 3 meses al municipio para que disponga un área para la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en el Esquema de Ordenamiento Territorial.
El fallo obliga a la corporación a realizar una campaña de sensibilización, divulgación y educación entre los productores de plátano y banano de la zona rural de Buenavista, con el fin de promover la gestión integral del residuo o desecho peligroso como es la bolsa tratada y no tratada utilizada en los cultivos de plátano y banano (plaguicida en desuso).
Así mismo, se deberá realizar una reunión para concertar el método a través del cual se manejará la disposición final de la plaga del Caracol gigante africano (Achatina fulica) en el área rural.
Finalmente, le ordena hacer una campaña de sensibilización, divulgación y educación en la comunidad a, con énfasis en la zona rural de dicho municipio, con el fin de promover el adecuado manejo de la plaga del caracol gigante africano (Achatina fulica), tanto en el componente de prevención como en el de control.
A todos los accionados, les da un plazo de entre 3 y 6 meses.
Respuestas
Frente a la decisión del tribunal, Lorenzo Toro Cárdenas, director operativo de Nepsa, explicó que el fallo data unas conclusiones del PGIRS de años pasados y que la empresa hace parte de este programa, pero que el municipio es quien lo hace, la empresa solo lo cumple.
“La entidad responde a los requerimientos, se contrató una firma de abogados, quienes encontraron que nosotros no tenemos una responsabilidad en la construcción porque no tenemos el servicio de aprovechamiento”, dijo
Por su parte, el alcalde de Buenavista, Alexis Gómez Gómez, respondió sobre el fallo acerca del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS. “Hubo un problema con la plataforma virtual que no cargó los soportes de nuestras pruebas de que sí cumplimos, haremos llegar a las autoridades esta información”.