Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

El clima ha favorecido a Córdoba en las últimas jornadas, tras caerse semanas atrás la banca por la crecida del río Verde.
La Udegerd manifestó en su reporte más reciente de alertas que 7 localidades cafeteras están en nivel verde.
Aunque la temporada invernal aún no finaliza, el nivel de alerta ante posibles afectaciones, como deslizamientos e inundaciones, sí bajó. El reporte más reciente de emergencia invernal, entregado desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, muestra que 7 de los 12 municipios quindianos, se encuentran en alerta verde.
El nivel de amenaza disminuyó, por la reducción de las precipitaciones en los 5 últimos días, sin embargo, por indicación del Instituto Nacional de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, se mantiene la alerta porque el fenómeno de La Niña se mantiene activo.
En alerta verde se encuentran: Armenia, así como las localidades ubicadas en el occidente del departamento: La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, las cuales han sido las menos afectadas por las lluvias en las últimas semanas.
La lista la completan Buenavista, Pijao y Génova, estos 2 últimos municipios estuvieron en máximo riesgo, pero la situación ha ido mejorando paulatinamente y poco a poco han ido retornando a la normalidad.
“Estos últimos 5 días el clima ha favorecido, pero seguimos atentos porque el invierno se extenderá hasta mayo o junio. Aún debemos mantenernos alertas”, dijo César Augusto Jaramillo Durán, coordinador de la Udegerd, en diálogo con LA CRÓNICA.
Los demás municipios
En alerta amarilla se encuentra Córdoba, una de las zonas más afectada en lo que va de temporada invernal, tras la caída de parte de la banca de la carretera que del sector de Río Verde conduce a su perímetro urbano, además, porque algunos puentes del municipio también resultaron afectados.
A esta situación, se le suma que el río Verde está bajo observación permanente por la amenaza de la elevación del nivel de su caudal.
No obstante, estos días secos se han aprovechado para adecuar una parcela privada como ruta alterna para agilizar el paso para todo tipo de medio de transporte al municipio de Córdoba, teniendo en cuenta que las intensas lluvias de mediados de marzo ocasionaron la pérdida de un tramo de la banca en la vía principal.
Otro de los municipios que se encuentra en alerta amarilla es Calarcá, que también se ha visto afectado por la afectación de sus vías, como la de El Pensil y Planadas, debido a deslizamientos. También sigue la afectación de puentes, como el que comunica a Quebrada Negra con La Rochela y el de La Sonadora.
Finalmente, el reporte ubicó a 3 municipios en alerta naranja que son Filandia, Salento y Circasia, donde miembros de organismos de atención se encuentran preparados para atender cualquier situación anómala.
También leer: Por alto riesgo, alcaldía de Calarcá pidió no utilizar el puente de La Sonadora
Estado de fuentes hídricas
De acuerdo con la Udegerd, la probabilidad de crecientes súbitas en los ríos del Quindío se mantiene activa.
En relación con el río De la Vieja, se ha solicitado a residentes de La Tebaida y Armenia estar atentos al comportamiento y reportar cualquier cambio inusual.
Sobre los ríos Quindío y Santo Domingo se ha pedido la misma acción a los habitantes y autoridades de Salento y Calarcá, por donde cruzan estas corrientes.
Sobre el río Verde, otro de los afluentes donde en esta temporada invernal ha generado estragos, también se ha pedido a las autoridades de Buenavista y Córdoba realizar seguimiento constante.
“A nivel general, una de las recomendaciones en la que han insistido las autoridades es desistir de hacer paseos de olla, porque se podría presentar una crecida en las fuentes hídricas que colocarían en alto riesgo el bienestar de la comunidad”, aseguró César Augusto Jaramillo Durán, coordinador de la Udegerd.