Región / OCTUBRE 30 DE 2021 / 1 año antes

Programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia reacreditado en alta calidad

Programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia reacreditado en alta calidad

Al programa de arquitectura de la Universidad La Gran Colombia seccional Armenia le fue renovada la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional y Consejo Nacional de Acreditación.

Esta certificación, que comúnmente se renueva para 4 años, en la universidad ubicada en la capital quindiana se renovó para 6 años, siendo este, un ejemplo de calidad educativa.

Durante la visita de los pares académicos del Consejo Nacional de Acreditación se evaluaron los procesos, la infraestructura física y la pertinencia de la pedagogía impartida en este programa, permitiendo que se renovara la acreditación que fue conseguida inicialmente en el año 2016.

Así, según lo manifestado por el decano de Arquitectura, José Gregorio Vallejo Toro, el programa presentó diversos aspectos positivos entre los que se destacaron las amplias oportunidades de formación para los estudiantes y la vinculación laboral de los egresados como diseñadores, constructores y gerentes de proyectos.

“El programa tiene muchos aspectos a favor y podemos resaltar que contamos con docentes cualificados. Todo este proceso de formación de calidad se ve evidenciado en el excelente desempeño en las pruebas Saber Pro que permiten que el programa se destaque entre los mejores a nivel nacional”.

Entre los puntos a destacar, que hicieron parte de la evaluación que reacreditó el programa de Arquitectura, se encuentran el Consultorio Urbano que permite cumplir una labor social y solidaria basada en la innovación y emprendimiento por parte de los estudiantes; además, el programa ofrece diversos intercambios, propiciando movilidad estudiantil, contando con 101 estudiantes nacionales y 16 internacionales durante los últimos 5 años.

“Además, contamos con 41 profesionales que, en calidad de docentes visitantes del extranjero, han participado en espacios académicos e investigativos en el programa de arquitectura y en cuanto al impacto de los graduados se establece que el 100 % se encuentra laborando y de ellos, el 85 % se encuentra en el sector de la construcción —el 50% de los graduados se encuentran en el Quindío y la mitad restante decidieron ubicarse en otros lugares del país—”, indicó el decano.

Profesionales competitivos e integrales

La renovación de la acreditación permite fortalecer los procesos educativos del programa, todo esto basado en el análisis permanente del contexto, escenario por medio del cual la universidad reconoce los desafíos de los profesionales y adelanta una formación que cumple con las necesidades del mundo actual.


Temas Relacionados: Universidad La Gran Colombia


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net