Autor : Lily Dayana Restrepo

El tránsito estará lento debido a que solo hay un carril habilitado, por lo que se recomienda tomar vías alternas
Alternativas para los viajeros.
Deslizamiento del pasado miércoles en el kilómetro 39+800 Calarcá–Cajamarca presenta complicaciones para la movilidad este fin de semana. Desde el Instituto Nacional del Vías, Invías, entregaron recomendaciones para utilizar carreteras alternas y no congestionar este corredor vial que se encuentra con paso a un solo carril y cierre total nocturno, incluido este fin de semana.
¿Qué ocurrió?
“Los intensos aguaceros provocaron la saturación del suelo en el talud Bellavista, donde se llevan a cabo las obras de estabilización de un sitio crítico, afectando los trabajos que la entidad viene realizando en la zona y que motivaron la resolución del cierre nocturno de la vía, que se encuentra vigente hasta el 11 de diciembre”. Dicha resolución sugiere cierres de lunes a jueves de 11 p. m. a 5 a. m.
Recomendado: Próxima semana durante 2 noches, restringido paso por el túnel de La Línea
Desde la entidad precisaron que a lo largo de la vía se conocen más puntos críticos sobre los cuales trabajan. Debido a los cierres se han presentado trancones en la zona, por lo cual se ha recomendado tomar rutas alternas, por ejemplo, desde Bogotá hacia el Eje Cafetero: calle 80-La Vega-Villeta-Guaduas-Honda-Mariquita-Manizalez-Pereira-Armenia. Desde Tolima hacia el Eje Cafetero: Ibagué-Armero-Mariquita-Manizales-Pereira-Armenia.
Cierre nocturno
Después de un estudio del estado de la zona, Invías decidió mantener el cierre nocturno del corredor Calarcá-Cajamarca durante este fin de semana entre las 6 p. m. y las 6 a. m. “La vía se encuentra con paso restringido a un carril, razón por la cual se generan represamientos”, reiteraron
Le puede interesar: Deslizamiento en kilómetro 38 Calarcá-Cajamarca deja paso a un solo carril
El director general de Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, anotó que equipos de topografía realizan permanente monitoreo a la situación para alertar sobre posibles movimientos en el talud. De igual manera se desplazó maquinaria al interior del túnel 16 para remover material y desde ahí generar una rampa de acceso al deslizamiento. Dicho túnel se encuentra sobre el kilómetro 38+815, y es una de las obras pendientes, estimada para entrega este mes. “Invías solicita a los usuarios de la vía estar atentos a las recomendaciones de las autoridades que se encuentran en el lugar y utilizar las vías alternas previstas mientras se brinda una solución que permita el tránsito en condiciones seguras por este importante corredor”.