Autor : Daniela Garzón

Foto : reuters.com
Las autoridades de una región en el sur de la India elevaron esta semana la alerta tras confirmar la reaparición del virus mortal Nipah (NiV).
En el estado de Kerala, en el sur de India, declaró zonas de contención en algunas partes del Estado, por el riesgo de brote del virus Nipah, tras la muerte de dos personas, este es el cuarto brote de la enfermedad en la región desde el 2018.
La ministra de Salud de Kerala, Veena George, aseguró que se está aumentando la capacidad en Kozhikode, donde se instalarán unidades móviles para reforzar la capacidad de los centros médicos y se realizarán estudios epidemiológicos.
El estado emitió además una serie de recomendaciones para prevenir el contagio, así como un plan de prevención en caso de padecer síntomas por este virus, que hasta ahora ha causado la muerte de al menos dos personas, indicó a la prensa el ministro de Salud del país, Mansukh Mandaviya
La India detectó el primer brote de este virus en junio de 2018, cuando se registraron 17 muertes precisamente en los distritos afectados de Kozhikode y Mallapuram, en Kerala
Lea: Colombia exige a Nicaragua respeto al presidente Petro y a las instituciones
Síntomas
Los síntomas iniciales son fiebre alta, dolor de cabeza, complicaciones respiratorias y dolor muscular, mientras que, en un estado más avanzado, la enfermedad puede provocar encefalitis, desorientación, convulsiones y puede llevar a los pacientes a un coma en un plazo de 24 a 48 horas.
La tasa de mortalidad estimada varía entre el 40% y el 75%, dependiendo de la capacidad local de vigilancia epidemiológica y atención clínica.
¿Cómo se transmite?
Una de las vías de trasmisión del virus es a través de los fluidos corporales de una persona infectada como la saliva y la sangre. Algunos animales, como los murciélagos y cerdos, también pueden contraer el virus y transmitirlo al estar en contacto con alimentos.
Tratamiento
No existe vacuna preventiva, por lo que los médicos solo pueden ocuparse del tratamiento sintomático, y la tasa de mortalidad es de hasta un 75%, según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha incluido al Nipah en la lista de enfermedades prioritarias para investigar por su potencial epidémico, junto con el ébola o el zika.