Autor : Andrés Felipe Ramos Gámez

De acuerdo con el gobierno seccional, en el departamento no habrá complicación con la logística debido a que es un territorio pequeño.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo señaló que 81 personas ya se capacitaron para aplicar las dosis y otras 80 siguen su preparación con el Sena.
Serán 32 puntos disponibles en el Quindío para la vacunación masiva contra la Covid-19, que empezará dentro de 15 días en el país.
Así lo dio a conocer el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante su intervención en el programa institucional de la presidencia de la República, al entregar un reporte de cómo se ha preparado la región de cara a la inmunización.
“Seguimos la preparación hacia la apertura de aplicación de las dosis. Hemos cumplido con todos los lineamientos del ministerio de Salud y Protección Social, estamos atentos con las IPS, con la población con discapacidad, con los actores epidemiológicos de cada localidad y las autoridades para comenzar con la vacunación”, destacó el mandatario quindiano.
Jaramillo Cárdenas también le reveló al jefe de Estado, Iván Duque Márquez, que hay 81 vacunadores listos para aplicar el biológico contra el coronavirus y otros 80 están aún en etapa de capacitación bajo la orientación de monitores del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
Así mismo, manifestó que no oculta la ansiedad de obtener las dosis, porque el Quindío, a pesar de ser la región más pequeña de Colombia, es una de las que tiene mayor índice de longevidad: “Somos de los departamentos más juiciosos y estamos atentos con los cuartos fríos y demás”.
Agregó que la región solo cuenta con 12 municipios por lo que será más fácil tener lista la logística para el inicio de la aplicación de las inyecciones. “Agradecemos a la fuerza pública que tiene toda la estrategia para acompañarnos en todo el desplazamiento con las vacunas”.
El mandatario aprovechó para agradecerle al presidente por la habilitación del paso Bellavista, kilómetro 39 entre Calarcá y Cajamarca, que a principios de diciembre del año 2020 se vio afectado por un deslizamiento que perjudicó el tránsito de vehículos.
También destacó la doble calzada para el trayecto que comprende Armenia-Calarcá, cuyos trabajos deberán comenzar en el transcurso de este mes.
También leer: “Camas UCI han quedado libres, pero debido a fallecimientos”