Salud / SEPTIEMBRE 13 DE 2017 / 3 años antes

"Uso excesivo de internet podría estar relacionado con conductas suicidas"

“Uso excesivo de internet podría estar relacionado con conductas suicidas”

José Francisco Cepeda, especialista en psiquiatría de niños y adolescentes.

El psiquiatra José Francisco Cepeda expuso el vínculo que existe entre el uso de las redes sociales y el riesgo de atentar contra la propia vida.


José Francisco Cepeda Torres, especialista en psiquiatría de niños y adolescentes, socializó los resultados de una investigación sobre el riesgo de suicidio en la era cibernética en la cual pudo evidenciar que las personas que tienden a abusar del uso de las redes sociales tienen un mayor riesgo de tener una ideación suicida, a deprimirse y a autolesionarse.

Expresó la importancia de entender el impacto del uso del internet y las redes sociales en la forma del funcionamiento social, partiendo del hecho de que el suicidio es un fenómeno social. 

Recomendado: “El suicidio juvenil, desde una visión de la antropología de la muerte”


Habló de que es innegable que cada vez las personas están más propensas a utilizar las redes sociales como medio de interacción y explicó que el problema nace cuando se remplazan las relaciones sociales del mundo real.

El psiquiatra dijo que el hecho de descuidar el plano real hace más vulnerables a los ciudadanos a nivel emocional.
 

“Si uno comienza a volcarse más hacia las redes sociales y a la interacción virtual, empieza a carecer de habilidades que nos van a servir para funcionar y vivir bien y tener una vida tranquila interactuando con seres de la vida real”. 


Recomendado de archivo: Redes sociales crean adicción al ciberespacio

Recalcó la necesidad de que los profesionales de la salud mental enfoquen sus estudios en el tema del internet y las redes sociales y su influencia en los suicidios, para ayudar a mitigar los efectos. 

Dijo además que como los medios de interacción en la web permiten que las personas puedan comunicarse sin tenerse frente a frente, es difícil identificar cuando una persona esté pasando por depresiones o situaciones de estrés.

Aseveró que en muchos casos los niños, adolescentes y jóvenes se ven expuestos a presiones sociales, como por ejemplo, las preferencias sexuales, que ayudan a agravar las situaciones.
 

“Cuando uno accede a las redes va dejando un rastro de información, va poniendo cosas y va consultando cierto tipo de páginas que pueden hacer que lo fichen a uno como vulnerable de ese tipo de ataques”.


Recomendado de archivo: Policía advierte sobre los riesgos de las redes sociales

Dijo que un agravante de esa situación es que la era cibernética ha hecho mucho más vulnerables a jóvenes y adolescentes porque están dando una mayor preponderancia a la interacción virtual sobre la real. “Cuando se les presenta un problema no saben cómo manejarlo y eso hace que tiendan a actuar de forma impulsiva y agresiva”.

Le puede interesar: Cazadores de pornografía infantil acechan en las redes sociales

 

 

Día internacional de la Prevención del Suicidio

Cepeda Torres dio las declaraciones en el marco del ‘Segundo Seminario Departamental de Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida’, organizado por la secretaría de Salud departamental, para conmemorar el día internacional de la Prevención del Suicidio

El evento, que se realizó el pasado lunes en el centro de convenciones de Armenia, buscó reunir comunidad académica, profesionales de la salud, entidades públicas y privadas, padres de familia y comunidad en general para generar conciencia sobre el tema bajo el lema de “toma un minuto, cambia una vida”.

Le puede interesar: “La familia, un elemento importante a la hora de prevenir el suicidio en el Quindío”

 

“El suicidio lo podemos prevenir y es responsabilidad de todos”. 

Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en salud mental de la secretaria de Salud, informó que según datos de la OMS, a nivel mundial se presentan cerca de 800 mil muertes al año por culpa del flagelo, lo que significa que cada hora 40 personas acaban con sus propias vidas

Dijo que aunque el Quindío no es ajeno a la realidad y hay una alta incidencia de la práctica, en el último boletín epidemiológico que emitió el ministerio de Salud se evidencia que el departamento ya no está en los primeros lugares

Sin embargo, reiteró la necesidad de que las instituciones, padres de familia y la comunidad en general mantenga alerta ante cualquier signo que indique un riesgo latente para evitar más muertes.

Vea también: Consumo de alcohol y suicidio: una relación bastante peligrosa


La funcionaria recordó que en el plan de desarrollo del Quindío se establece la formulación de la política departamental de salud mental y que cualquier persona puede estar en riesgos de sufrir una depresión. “El suicidio lo podemos prevenir y es responsabilidad de todos”.

El secretario de Salud departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, expresó la necesidad urgente de que los quindianos se sensibilicen de que todos pueden ser responsables de ayudar a prevenir las muertes por suicidios.
 

“Debemos tomarnos un minuto y aprender a identificar a aquellos que nos están pidiendo ayuda sin decir ni una palabra. Esa persona puede estar en nuestra casa, colegio, universidad o trabajo”. 


Le puede interesar: La desesperanza hace vulnerable al Quindío en el riesgo de suicidio

Aseveró que se está desestigmatizando el suicido en los diferentes contextos porque es una situación que puede darse en cualquier edad y cualquier entorno social. Mencionó que conjuntamente con las secretarías de Educación, Interior y de Familia han venido desarrollando una estrategia en los barrios, que según algunos estudios, han sido identificados como más vulnerables o de alto riesgo para ayudar a disminuir los casos por medio del fortalecimiento de la estructura familiar. 

José Alonso Andrade Salazar, psicólogo y docente investigador de la universidad San Buenaventura de Medellín, extensión Armenia, destacó la importancia de sensibilizar a las instituciones y a la comunidad en general sobre la necesidad de prevenir el suicidio a partir del conocimiento y del reconocimiento de los factores de riesgo.


Redacción
LA CRÓNICA 




COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

Comentarios Bloqueados solo suscriptores

  • Suscríbase a nuestra página web y disfrute un año de todos nuestros contenidos virtuales.

Acceda sin restricciones a todos nuestros contenidos digitales


copy
© todos los derechos reservados
Powered by: Rhiss.net