El subsecretario de Cultura de la localidad se comprometió a hacer un inventario para intervenir los que lo requieran.
Dicen que las paredes hablan, y en el caso de Calarcá, las que tienen plasmados los murales pintados por las hermanas Vanesa y Mónica Muriel Millán y por los jóvenes de la Escuela de Arte de la casa de la cultura, expresan a gritos un total abandono de las entidades responsables de hacerles mantenimiento. Imploran un retoque de pintura y mayor cuidado. Más si se tiene en cuenta que el pasado 27 de junio se celebraron los 134 años de fundación de la ‘Villa del Cacique’ y restaurarlas sería un buen regalo.
No se trata de hacer una obra y dejarla ahí, al sol y al agua, estas expresiones artísticas que engalanan a Calarcá y le dan un valor agregado y colorido a la cultura frente al resto de los municipios quindianos, requieren intervenciones por lo menos una o 2 veces al año.
A lo largo de la calle 41, desde las carreras 24 hasta la 31, las gemelas Muriel Millán usaron su genial talento hace 2 años para destacar a la localidad como una gran cuna de poetas e iluminaron las paredes de las casas de 7 cuadras con murales que rinden honores a escritores como Baudilio Montoya, Luis Vidales, Humberto Jaramillo Ángel, lo que contribuyó también al embellecimiento del sector. Sin embargo, la mayoría de esas obras están hoy deterioradas. Lo mismo le pasa a los murales de la avenida Colón, que hace 6 años fueron pintados.
Jorge Humberto Guevara, ciudadano promotor de estos murales, recordó que se hicieron con recursos de la alcaldía y que “siempre se le insistió al exsecretario de cultura y a la alcaldesa que la importancia de un proyecto de muralismo y de cualquier amoblamiento urbano, era que quedaran recursos para el mantenimiento, pero eso no es usual que se dé en Quindío. Por otro lado, no se cuestiona la calidad artística, sino la técnica del mural, que está a la intemperie y eso hace que dure poco. A esto le podemos añadir que a la comunidad le ha faltado apropiarse de las obras y protegerlas, exigirles mantenimiento a las entidades competentes”.
Giovani López Giraldo, subsecretario de Cultura de la ‘Villa del Cacique’, dijo: “En este momento no hay un proceso de restauración del 100 % de los murales. No hemos podido ejecutar muchos recursos por la pandemia, por austeridad en el gasto. Pero sí se tiene pensado hacer las restauraciones por medio de un proyecto de participación ciudadana similar a las convocatorias de estímulos del ministerio de Cultura.
De acuerdo con lo que pase el 1 de septiembre vamos a dilucidar cómo vamos a contribuir al mantenimiento o si hay que restaurar los murales. Vamos a hacer un inventario para saber qué tenemos y cuáles necesitan intervención”, fue el compromiso del funcionario.
En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.