Opinión / MAYO 05 DE 2016

La bola de nieve

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Desde hace décadas la violencia provocada por grupos al margen de la ley, ya sea de izquierda o derecha, ha sido un lastre para el crecimiento del país y se ha soñado con tener algún día un campo libre terrorismo y acciones armadas en contra del establecimiento público y los ciudadanos.

Para nadie es un secreto que el proceso de paz adelantado con el grupo Farc se ha vendido como esa solución social y económica a los problemas del país, que generara crecimiento del producto interno bruto por años, explicado en parte por los miles de millones de inversión extranjera que llegarán al país para desarrollar proyectos de diferente índole.

En esta época de cifras negativas, con un aumento del desempleo nuevamente por encima de 10%, una disminución de exportaciones del 31,8% en el primer trimestre del presente año, aunado a las crisis del sistema de salud y de justicia; se clama desde diferentes sectores por un plan que cambie la tendencia y sepa sobrellevar el mal momento que comienza a encarar el país.

Y digo comienza por que apenas estamos viendo la punta del íceberg.

Y es que la debacle petrolera que llevó a la segunda petrolera del país Pacific Rubiales a declararse en insolvencia económica y a Ecopetrol a reducir considerablemente sus inversiones, ha dado impulso a una bola de nieve que apenas empieza a rodar.

Cabe anotar que cada uno de los empleos perdidos en el sector petróleo genera un efecto multiplicador, ya que menos empleos significan menor consumo y por ende menor demanda de productos y servicios lo que conlleva a más despidos y así sucesivamente.

Aunque el gobierno nacional pueda impulsar la economía con la construcción de las vías de cuarta generación 4G, es posible que ya sea muy tarde para parar el impulso negativo de la debacle petrolera.

Aun más preocupante es que no se vislumbra un panorama prometedor, en recientes declaraciones de Miguel de la Campa principal directivo de la reestructurada Pacific Rubiales habló para el diario Portafolio en relación a este delicado tema diciendo: ”Los menos de siete años de reservas son un problema muy serio.”

“Para poder desarrollar el negocio petrolero en Colombia, alargar la vida de las reservas, que es muy corta, y va a costar mucho dinero importar las necesidades que se tienen en el país para mantener la industria y la infraestructura funcionando”

De otro lado el que el proceso de paz tenga cada vez menos aceptación social por cuenta de las salidas en falso de ese grupo hace que sea posible nos enfrentemos a un futuro sin resolución por el diálogo.

El día de ayer la cadena Wradio dio a conocer que el miembro de las Farc Olivo Merchán Gómez, alias El Loco Iván, se encontraba extorsionando a través del nuevo “impuesto de la paz”, que según el subversivo hace parte del sostenimiento de las Farc mientras negocian en La Habana.  

Con o sin paz negociada seguirá rodando la bola de nieve,  a menos de que haya un plan de choque que asegure la seguridad jurídica, financiera y patrimonial de la inversión tanto local como foránea.  
 
jbp558@hotmail.com


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net