Opinión / JUNIO 07 DE 2023

Ahora todo es culpa de Petro

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

En menos de una semana, algunos funcionarios del gobierno nacional han cometido graves errores por los cuales han tenido que renunciar a sus cargos, inclusive, estarán en la obligación de responder ante las autoridades por presuntamente haber abusado de su poder como el caso de las aparentes irregularidades al momento de interceptar telefónicamente a la señora Marelbys Meza (niñera de la hija de Laura Sarabia) quien se desempeñaba como jefe de Gabinete del gobierno. 

Como si esto fuera poco, el domingo 4 de junio del presente año, la revista Semana, hizo públicas unas grabaciones telefónicas en donde presuntamente se escucha al ex embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, realizando exigencias a Laura Sarabia por la no debida retribución del presidente Petro por todo su apoyo en el proceso electoral que conllevó a su elección. 

Adicional a esto, algunos medios de comunicación y políticos opositores al Gobierno han empezado una campaña agresiva con el propósito de que Petro renuncie, otros han presentado denuncias en la comisión de acusaciones de la Cámara de Representantes para que lo investiguen y finalmente en el Consejo Nacional Electoral por aparente superación de los topes de financiación de la campaña electoral que paso. 

Dicho lo anterior, es muy importante que el Gobierno nacional y en especial el gerente de la campaña “Petro presidente” respondan de la forma más expedita todos los requerimientos de las autoridades con el fin de desvirtuar los ataques y calumnias de las cuales son víctimas, pero, sobre todo, para continuar con el proyecto de cambio que tanto anhela el país. 

De igual manera, es fundamental que Petro convoque a los partidos políticos independientes y afines para tratar de llegar a consensos que permitan un trámite más ágil de los proyectos sobre los cuales se eligió este Gobierno. Es claro que, sin este apoyo, sencillamente las valiosas reformas que necesita el país no saldrán adelante y este anhelo de cambio no será más que una ilusión efímera que se apaga cada día que pasa. Recuerden, quedan menos de tres años y dos meses, si no se ven resultados efectivos, lo más probable es que el próximo presidente nuevamente sea de la tendencia de quienes nos han gobernado los últimos años. 

Finalmente debemos recordar una de las frases más importantes de Joseph Pulitzer y es que “una prensa cínica, mercenaria y demagógica, producirá un pueblo cínico, mercenario y demagógico”, por lo que es imperativo preguntarnos, ¿Por qué la revista semana no exigió la renuncia del presidente Duque cuando se conocieron los audios del exsenador Mario Castaño en donde presuntamente estaba involucrada su madre? ¿Por qué la revista semana no exigió la investigación penal en contra de Francisco Santos y Álvaro Uribe por las declaraciones de Salvatore Mancuso (exjefe de las AUC)? 

“Si no estamos prevenidos ante los medios de comunicación, nos harán amar al opresor y odiar al oprimido”, Malcolm X. 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net