Opinión / FEBRERO 23 DE 2023

Gobernador presidente FND

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo ha sido elegido como presidente de la Federación Nacional  de Departamentos, FND por este año 2023. Como en todas las asociaciones de estos órdenes, esta puede entenderse  como una distinción sin trascendencia o una verdadera oportunidad que le permita al exaltado fortalecer el liderazgo y su visión de conjunto. Mucho mayor el desafío cuando es claro que la asociación colombiana de ciudades capitales Asocapitales con la dirección de Luz María Zapata, la aguerrida esposa de German Vargas Lleras, viene realizando un trabajo agresivo y vigoroso que puede opacar el de las federaciones de departamentos y de municipios.

Mucho, a mi juicio se puede hacer con carácter y liderazgo desde la FND en el ámbito nacional, pero mucho más en lo regional, si el gobernador asume en este último tramo de su gobierno la responsabilidad de servir de articulador del desarrollo de los municipios, verdadera misión constitucional que define la razón de ser de los departamentos, concretamente contribuyendo a propiciar el debate ciudadano sobre la conveniencia de la creación de un área metropolitana en el Quindío.

En este momento se está ventilando por todo el departamento una iniciativa ciudadana en construcción en favor de la creación de ese Quindío metropolitano. No obstante que para su desarrollo es indispensable involucrar a todo el sector privado y a los diferentes actores de la vida pública, sin los cuales no es posible concretarla, se ha pensado, creo que con acierto, en el acompañamiento del gobernador a la iniciativa ciudadana de propiciar el debate, que genere sinergias, antes de lanzarla al escrutinio de las fuerzas vivas de la región. 

Pensaran algunos que con alcaldes, concejales, gobernadores y diputados de salida este no es momento oportuno para presentar esta iniciativa de Área Metropolitana. Sus impulsores no lo ven así, como ha sucedido en otras regiones, creen posible que la primera etapa del proceso referente a una consulta popular sobre la opinión de los ciudadanos de la conveniencia del área, se pueda realizar aprovechando las elecciones del próximo mes de Octubre con el auspicio de las autoridades salientes y que sean las entrantes, al iniciar sus períodos, quienes se encarguen de implementar las nuevas realidades de la metropolitanización, que para nada interfiere en sus mandatos y en cambio si les permita contar con una herramienta útil para hacer causa común en los desafíos de región.  

Sería de una importancia sustancial el respaldo y el apoyo del señor gobernador y de las autoridades departamentales y municipales. A quien no dudamos en solicitar un espacio en su agenda para enterarlo de este asunto, este sí de “alta política” que puede potenciar nuestra mayor riqueza, además de la gente, el territorio, que más que la suma de recursos naturales  adquirió en la posmodernidad una relevancia política y económica sobre al que bien puede descansar la acción del Estado.


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net