Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Días antes, personas y representantes de entidades de Armenia y del Quindío se reunieron para concertar, unidos por fin, los proyectos que este departamento le pedirá al gobierno que incluya en el Plan Nacional de Desarrollo, período 2022 – 2026. No es fácil trabajar unidos en el Quindío, máxime cuando hay dirigentes y entidades con egoísmos muy inflados que “cuando miran para el suelo es solo para saber con qué zapatos pisarán a los demás”. Olvidándose de “reinados” que tanto les cuesta abandonar, hicieron una “Alianza por el Quindío” para llevarle al presidente Petro, de un borrador de 72 ideas, 20 proyectos clasificados en departamentales (16 para Armenia y Quindío), dos regionales para Quindío, Caldas, Risaralda y Valle del Cauca y dos nacionales, todos con incidencia con nuestro departamento. Los dos nacionales son la construcción de la conexión doble calzada Calarcá–Armenia-La Paila, y la construcción de la doble calzada Calarcá–Cartago. El gobernador Roberto, gastándose miserablemente $1.566 millones en publicidad personal, “nos restregó en la cara” haber conseguido un billón de pesos, incluidos $409.000 millones para hacer la vía Calarcá–Cartago y ahora está pidiendo plata para terminarla. La verdad siempre aparece; “un burro puede fingir ser un caballo, pero tarde o temprano rebuzna”.
De todos estos proyectos, los siguientes están muy adelantados con estudios y diseños en fase tres: Desarrollo e implementación del nuevo plan maestro del aeropuerto El Edén y obras complementarias; ampliación y pavimentación de la vía Armenia–Boquía y Salento–Palestina; construcción de la Avenida Guayacanes en Armenia; construcción tercer carril La Española en Calarcá hasta Caicedonia; construcción de la conexión doble calzada Calarcá–Armenia-La Paila y por último la construcción de la doble calzada Calarcá–Cartago, la que el gobernador está pavimentando con publicidad mentirosa.
La misión de esta “Alianza por el Quindío”, compuesta por los tres representantes a la Cámara; la gobernación con la RAP y planeación; 7 alcaldías; tres universidades más el Sena, 2 empresas de servicios públicos; Invías, gerencia aeropuerto y Zona Franca; 12 gremios y la CRQ, es hacer los mayores esfuerzos para que se mantengan mínimamente los nueve billones que pelearon las gobernaciones de Sandra Paola y el “cura” Carlos Eduardo, porque en la reunión preliminar en Pereira, los funcionarios de Petro le mocharon a los 9 billones dejándolos en 7.1 billón, y ahora buscarán la bendición de Petro para los nuevos proyectos calculados en 4.5 billones de pesos.
Punto seguido: Los 39 integrantes de la “Alianza” pidieron que la gestión de estos proyectos ante el presidente Petro fuera coordinada por la Cámara de Comercio y el Comité Intergremial, presidido este último por Uriel Orjuela, precisamente a quien Roberto Jairo gobernador “desechó” para dirigir la RAP, pero que hoy lo necesita para poner la cara ante el gobierno nacional. Seiscientos mil quindianos esperábamos que fuera el gobernador quien dirigiera esta “alianza”, pero no se ganó la confianza para este tipo de liderazgos.
Punto y coma: La Contraloría General encontró dos hechos graves del PAE que maneja la gobernación del Quindío año 2022 y remitió el expediente a la Procuraduría para que investiguen. Se adivina el fallo de la Procuraduría.
Dos puntos: La obra de la alcaldía que une al Portal del Quindío con la Centenario empezó excelentemente. En 5 semanas y con un esfuerzo extraordinario, lo primero que pusieron fue la foto del alcalde.
Punto y aparte: Respetuosamente solicito a los diputados no aprobar la petición del gobernador Roberto para estudiar en “horas extras exprés” el cambio de escudo del Quindío. Deberían consultar a su creadora Solita Lozano de Gómez (prima segunda del gobernador) y a la Academia de Historia. Los símbolos, por respeto y por lo que significan, no deben ser cambiados a la loca.