Opinión / MAYO 22 DE 2021

Museos, templos de las musas

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

Desde 1977 viene celebrándose cada 18 de mayo el Día Internacional de los Museos, por disposición del Icom, con el fin de estimular el trabajo que realizan quienes se dedican a esta actividad, así como reconocer la trascendencia de las obras más representativas de la humanidad.

Un museo —del latín museum  y éste a su vez del griego museion— es una institución pública o privada, permanente, con o sin fines de lucro, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público, que adquiere,  conserva,  investiga,  comunica  y  expone  o exhibe, con propósitos de estudio, educación y deleite colecciones de arte, científicas, etc., siempre con un valor cultural, según el Consejo Internacional de Museos —Icom por sus siglas en inglés—.

Museo fue hijo de Selene —Luna— adorado por las musas en su templo, lugar sagrado que ellas frecuentaban. No olvidar que, en su origen, las musas eran las diosas de la memoria. 

Tras la muerte de Alejandro Magno y la división de sus conquistas, surgió en Alejandría una nueva ciudad, que bajo Ptolomeo I Soter y Ptolomeo II  Filadelfo alcanzó un desarrollo notable en el 360 a. C.

A estos primeros reyes de la Alejandría griega se debió el Faro, una de las siete maravillas del mundo antiguo, el gran templo Serapeum y el Museo, o casa de las musas, 9 diosas hermanas que personificaban las artes y las ciencias: Calíope —poesía épica y elocuencia—, Clío —historia—, Erato —poesía lírica—, Euterpe —música—, Melpómene —tragedia—, Polimnia —pantomima—, Talía —comedia—, Terpsícore —danza y arte de tocar la flauta— y Urania —astronomía—.

En aquel museo fue formándose la famosa biblioteca a la que estuvieron vinculados el cartógrafo Ptolomeo, Dionisio, el padre de la gramática y el astrónomo Aristarco de Samos, quien calculó la distancia de la Tierra a la Luna; Euclides, quien desarrolló la geometría; Arquímedes, inventor de la bomba de agua y Eratóstenes, quien calculó el diámetro de la Tierra, 15 siglos antes que Copérnico y Galileo.

Delfos, la ciudad de los oráculos, se gloriaba de poseer un tesoro repartido en tantas salas como diversos pueblos había: el templo de Juno en Samos y la Acrópolis de Atenas estaban llenos de obras maestras del arte. Los sucesores de Alejandro Magno se esforzaron en reunir esculturas de todas clases. Con ellas hacían más ostentosas sus marchas de triunfo y además las empleaban en el embellecimiento de sus capitales.

Mucho después el Museo de Arte y Arqueología situado en Oxford inició sus actividades en 1683, convirtiéndose en el primer lugar de exposición abierto al público de forma permanente. Durante el siglo siguiente fueron inaugurados el Museo Británico en Londres y el Louvre en París.

Luego de la Primera Guerra Mundial —1918— surgió la Oficina Internacional de Museos, la cual estructuró los criterios museográficos cuyos programas y soluciones técnicas están vigentes en la actualidad. En 1945 apareció el Consejo Internacional de Museos y en 1948 comenzó la publicación periódica Museum, mediante la cual se difunden hasta hoy en día las actividades de los museos en el mundo. 
 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net