Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Dicen que “hay canciones que al cerrar los ojos, se convierten en personas”. Hay quienes dicen “si usted quiere saber dónde está su corazón, mire dónde va su mente cuando pasea”. “Dicen que no somos solo una persona, que cuando nos movemos una comunidad entera camina con nosotros”.
Hoy quiero presentarle a Marta Gómez, ella es una cantautora colombiana nacida en 1978. La descubrí hace algunos años, uno de sus temas musicales llegó a mi vida por casualidad y desde entonces es una de mis artistas musicales favoritas; sus ritmos –principalmente folklóricos latinoamericanos con aires de jazz-, letras –compone buena parte de su repertorio- y voz, se trenzan en mi corazón al escucharla, es como si me dibujara de nuevo con sus melodías, vibro bonito; recuerdo mis raíces, mi tallo, mis hojas; me recuerdo en conexión con las mujeres de mi familia, en conexión con las mujeres en general; en conexión con la mujer que he sido, que soy y que quiero ser.
Quiero compartirles uno de sus temas musicales, un tema cuyo referente es la mujer y su rol, su presencia en la vida, su presencia en la historia…
MANOS DE MUJERES
Mano fuerte va barriendo pone leña en el fogón
Mano firme cuando escribe una carta de amor
Manos que tejen haciendo nudos
Manos que rezan, manos que dan
Manos que piden algún futuro pa’ no morir en soledad (ay a, ay a)
Mano vieja que trabaja va enlazando algún telar
Mano esclava va aprendiendo a bailar su libertad
Manos que amasan curtiendo el hambre con lo que la tierra les da
Manos que abrazan a la esperanza de algún hijo que se va (ay a, ay a)
Manos de mujeres que han parido la verdad
Manos de colores aplaudiendo algún cantar
Mano fuerte va barriendo pone leña en el fogón
Mano firme cuando escribe una carta de amor
Manos que tiemblan manos que sudan
Manos de tierra maíz y sal
Manos que tocan dejando el alma
Manos de sangre de viento y mar
Manos que tiemblan manos que sudan
Manos de tierra maíz y sal
Manos que tocan dejando el alma
Manos de sangre de viento y mar (ay a, ay a).
Hoy la invitación es a ser Manos de Mujeres. La invitación es a ser canción para ti, a ser melodía para alguien. La invitación es a pasear en mente, cuerpo y alma. Te invitamos a conferir conocimiento vivo, a compartir esta columna.
Agradecimientos a Antonio JR, Walt Whitman, Rupi Kaur.