Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.
Nuestro departamento, resultado del cabildeo de un grupo de notables, especialmente políticos que buscaban reinar en su propio feudo antes que acabar con la asfixia de las imposiciones de Manizales, nunca logró imprimir una dinámica de cohesión y articulación que hiciera del Quindío una región líder. Hemos sido una ciudad dispersa de municipios aislados, que van cada uno por su lado, con presupuestos y recursos administrativos irrisorios y desafíos regionales más grandes que sus recursos.
Se asoma ahora en el escenario, Quindio Metropolitano (QM), un esfuerzo ciudadano en construcción que pretende darle al departamento una nueva oportunidad de crear un área metropolitana, un herramienta de cohesión que nos permita integrar esfuerzos y reunir propósitos para asumir el futuro regional de manera conjunta. Si bien tenemos muchas cosas positivas, geografía, ubicación, clima, pisos térmicos y la bonhomía del material humano, nos queda faltando más visión y acción panorámica para satisfacer necesidades regionales. La naturaleza de nuestros problemas, hoy, es otra diferente a épocas pasadas y así mismo sus soluciones, ya no se trata de hacer mingas y vender empanadas, se requiere de respuestas eficientes, modernas y conjuntas para enfrentar temas como el cambio climático, la creciente inseguridad en el campo y en la ciudad, la tecnología y la planeación del desarrollo, las obras de infraestructura y sobre todo las crisis de fe de los ciudadanos en las soluciones puramente municipales, en un departamento pequeño como el nuestro.
Es bueno aclarar que área metropolitana no significa acabar con el esquema administrativo departamental, mucho menos con los municipales, se trata de potenciar esfuerzos conjuntos para mejorar presupuestos y perspectivas accediendo a otra mentalidad y a recursos del orden departamental, nacional e internacional que permitan apalancar grandes obras metropolitanas, acueductos regionales, vías, embalses, transporte ferroviario, tratamiento de residuos sólidos, escenarios para la cultura y el deporte, universidades, turismo en armonía con la naturaleza, etc.
QM un colectivo de ciudadanos interesados en que el Quindío tenga una verdadera oportunidad de debatir sobre la utilidad del Área Metropolitana. Infortunadamente en otras ocasiones, cuando se planteó el tema, las disputas entre los egos de políticos y gobernantes nos negaron la oportunidad de un verdadero debate sobre su conveniencia.
Quindío Metropolitano es un colectivo, en proceso de consolidación, con diversidad de opiniones, independiente de partidos, facciones o jefes político, que no recibe recursos de carácter económico por esta labor, ni agencia intereses personales de ninguna naturaleza, interesado en contribuir con esfuerzos coherentes y sistemáticos a desatar un proceso de concientización sobre la importancia de aprovechar una herramienta como esta para afrontar los desafíos los municipios quindianos incluyendo, además a Caicedonia y Sevilla.
Todavía más oportuna esta iniciativa cuando va quedando en evidencia el fracaso de la iniciativa de integración de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) del Eje Cafetero, tal como lo han manifestado recientemente la dirigencia de Caldas y Risaralda.