Opinión / ABRIL 05 DE 2014

Salento: municipio “selfie” quindiano

Las opiniones expresadas por los columnistas son de su total y absoluta responsabilidad personal, no compromete la línea editorial ni periodística de LA CRÓNICA S. A. S.

La idea, germinó asistiendo al ególatra delirio de la poetisa, traductora, fotógrafa y acuarelista francesa Geneviève Courtois. “Selfie” desmedida a quien Nataly, y este columnista, guiamos por municipios del Quindío, espectadores extáticos de su unificación con el paisaje cafetero transfigurado en elemento corpóreo o gestual de los lugares enfocados por su smartphone. ¿Cuál podría ser el municipio “selfie” del Quindío?

Entre diciembre de 2013 y marzo de 2014, rastreé dicho asunto en  blogs, redes sociales y otros sectores de la web donde nuestra región era objetivo -evidente o velado- de muchas personas con ssus autofotos. ¡Salento ocupó el primer lugar! Montenegro (por su parque del café) el segundo.

De los restantes municipios, no confirmo nada. Algunos, con moderada aureola turística ajena al fenómeno “selfie”. Los verdes son siempre el fondo para tal legión de narcisistas en línea. “Selfie”, es quien plasma un momento fotográfico personal, sin nadie que le tome la foto. 

Gozo de autonomía y soledad en un espacio y momento concretos, según lo cuantificamos en centenares de autofotos con personas de diferentes países, edades, oficios o ideologías, caminantes por Salento. En el blog de Geneviève, cerca de 500 autofotos revelan su morbidez física, sus estados de ánimo y expresividad facial pero, en particular, su gozo estético integrando el paisaje salentino. Este reciente anglicismo, significa autofoto, tomada con cámara digital, teléfono móvil, tableta o smartphone.

Los diccionarios Oxford la eligieron palabra relevante del año 2013. Ross Douthat, hablando de la Era del individualismo, dogmatiza que “cuando todo haya sido rechazado, solo la marihuana, los selfies y Facebook se mantendrán”. Quise adaptarla a mi atrayente departamento, indagando cuál podría ser el pueblo digno del título: Municipio “selfie” del Quindío.

Extendiendo el brazo y con la cámara a la altura de sus ojos, siempre angulada, la persona se autorretrata para subir el resultado a su sitio preferido: Tumblr, Instagram, Twitter, Facebook, Myspace, entre otros, enmarcados por la filosofía del “selfie”: Donde estamos, lo que hacemos, cuanto somos y aquello  que pensamos que estamos mirando.

Los “selfies” exteriorizan el lenguaje corporal con la carga semiótica que puedan imprimirle a la trivialidad, sin contar, exponiendo de forma rápida y sencilla cómo te sientes, dónde estás y qué haces. Con Geneviève, la sorpresa recíproca fue el conocimiento que ambos teníamos del poeta neohelénico Takis Varvitsiotis, a quien frecuentó cinco años antes del tesalonicense fallecer, y del cual Courtois está traduciendo al español su libro Hojas de sueño.

A Nataly, le obsequió manuscrita una elegante transcripción de Diez poemas de la cólera y el deber: “Descubriendo abundantes milagros/ que no desaparecen/ aunque cerremos los ojos…”. Esta “selfie” europea, residente en el departamento de Charente Marítimo, fascinada con los pueblos del Quindío, no cerró los suyos frente al beatífico milagro de Salento. 

 


COMENTA ESTE ARTÍCULO

En cronicadelquindio.com está permitido opinar, criticar, discutir, controvertir, disentir, etc. Lo que no está permitido es insultar o escribir palabras ofensivas o soeces, si lo hace, su comentario será rechazado por el sistema o será eliminado por el administrador.

copy
© todos los derechos reservados
Powered by:Rhiss.net